Ayuda

Margarita de Borbon y Borbon

Biografia

Borbon y Borbon, Margarita de. El Angel de la Caridad. Duquesa de Madrid. Lucca (Italia), 1.I.1847 ? Viarregio (Italia), 29.I.1893. Princesa de Parma y esposa del pretendiente carlista Carlos (VII).

Hija primogenita de Luisa de Borbon ?nieta de Carlos X, rey de Francia, hija del asesinado duque de Berry y unica hermana de Enrique (V), conde de Chambord?, y de Fernando Carlos III, duque de Parma, quienes se habian casado en Froshdorf el 10 de noviembre de 1845, ante la Emperatriz reinante y un cortejo de archiduques de Austria y de principes extranjeros.

Como la archiduquesa Maria Luisa, quien fue esposa de Napoleon, tuvo en usufructo el principado de Parma. El joven matrimonio se instalo en el palacio ducal de Lucca hasta el 17 de diciembre de 1847, fecha en la que murio la viuda de Napoleon y recibieron la herencia de Parma. Pero la revolucion de febrero del ano siguiente los obligo a exiliarse en Inglaterra. Al regresar a Parma el 25 de agosto de 1849, debido a la abdicacion de su padre, el nuevo duque recibio oficialmente el nombre de Carlos III. La familia tambien habia aumentado: Roberto siguio a Margarita, al ano siguiente nacio Alicia y, en 1851, Enrique, conde de Bardi; los cuatro hermanos vivieron estrechamente unidos. Su padre reconocio a Isabel II como reina de Espana, guardando asi los privilegios pecuniarios de la condicion de infante de Espana. En noviembre de 1853, Carlos III vino a Madrid, donde fue bien recibido por la Corte, causando hilaridad sus acrobacias y sus chascarrillos. Poco tiempo despues, una tarde, paseando por la ciudad, fue apunalado por Antonio Carra. A la manana siguiente, recibio los sacramentos y se despidio de sus hijos, y aquella misma tarde, pidiendo perdon a su esposa, expiro: era el 27 de marzo de 1854. Desde entonces, Luisa se convirtio en la regente; los cinco anos que goberno el ducado de 616 hectareas lo hizo con verdadera austeridad hasta que consiguio sustanciales mejoras en las finanzas y la estabilidad del ducado.

Mientras el heredero y su hermano estudiaron en el colegio de Lasalle, Margarita y su hermana Alicia lo hicieron en el colegio del Sagrado Corazon, cuyas religiosas habian regresado debido a los ruegos de la regente a la santa fundadora, madre Borat. En 1859, los cuatro hermanos recibieron en Bolonia la confirmacion de manos del papa Pio IX, siguieron viaje hacia Venecia ?que encanto a Margarita?, y luego fueron a pasar el verano a Froshdorf junto a los tios Chambord, que tanto les mimaban. En Froshdorf pasaron los dias cazando y montando a caballo, pero la etiqueta tan estricta de palacio les resultaba molesta.

Margarita se preparo con fervor para la primera comunion que tuvo lugar el 22 de mayo de 1858 y ya por entonces sintio estar en lugar preferente frente a sus companeras.

La guerra entre Austria y Cerdena les sorprendio en medio de las vacaciones de Pascua de 1859. La regente, como tenia en su territorio la fortaleza de Plasencia ocupada por los austriacos, no podia actuar y se resigno a la neutralidad, enviando a sus hijos ?y a su preceptor? a Brascello. Mientras ella, con el apoyo del mayordomo mayor, y las dos ninas ?disfrazadas de chico como nietos de su aya madame de Richebois?, se hicieron pasar por una familia francesa y, a galope, cruzaron las veinte millas que les separaban de la frontera. Con posterioridad regresaron de nuevo a Parma, pero solo durante treinta y cinco dias. El 13 de junio la duquesa cruzo a Suiza por la frontera de Treviso, le acompanaba Amos Escalante como encargado de negocios de Espana, mientras la bandera tricolor con el escudo de Saboya ondeaba en el palacio ducal de Parma. Margarita y su hermana ingresaron aquel invierno en el colegio del Sagrado Corazon de Riedenburg, donde tuvieron que aprender el aleman.

A primeros de enero de 1864, Margarita cumplio los dieciocho anos y su madre decidio abandonar el castillo de Wartepp para trasladarse a Venecia, donde el conde de Chambord vivia en invierno. Hacia anos que ella habia adquirido el magnifico palacio Giustiniani Login ?donde pensaba poner de largo a Margarita?, pero la ciudad de los canales le fue nefasta a la antigua regente, quien fallecio el 1 de febrero del mismo ano. El conde Chambord fue nombrado tutor de los cuatro huerfanos que en adelante vivieron en el palacio Cavalli, en el Gran Canal.

La condesa de Chambord tenia una hermana, Beatriz de Modena, quien tenia dos hijos: Carlos y Alfonso Carlos. Vivia separada de su esposo Juan de Borbon, segundo hijo del llamado Carlos (V) por los legitimistas, quien tras la muerte de su hermano, el conde de Montemolin en 1860, se habia convertido en el pretendiente carlista. A Juan de Borbon nunca le intereso la politica y vivia su vida en Inglaterra, a diferencia de su primogenito Carlos, que no pensaba mas que en llegar a ser rey de Espana. En Trieste, en su visita a la princesa de Beira, viuda de Carlos (V), le revelaron al joven ?de diecisiete anos? su destino soberano y con verdadero convencimiento se sintio rey desde entonces.

Por entonces Carlos ya se habia interesado por Margarita ?rubia, de ojos azules y muy simpatica? era un ano mayor que el, se sentia legitimista y era muy religiosa. Se conocian pero no se habian tratado; ella le temia por sus maneras bruscas y dominantes; el buscaba atraerla y para ello encontro en Venecia un picadero para montar a caballo que hizo las delicias de los Parma. Margarita empezo por entonces a aprender espanol ?idioma que llego a dominar?, y poco despues se comprometio con su primo.

Por entonces, las intentonas liberales de Juan de reconocer a Isabel II fueron mal vistas (el mismo se defendio explicando: “Deseo educar a mis hijos como principes espanoles y no como monaguillos austriacos y quiero vivir con ellos en Espana”). Al conde de Chambord no le gustaba la boda y fue su esposa la que suplico a su marido que permitiese dicho enlace, que finalmente tuvo lugar el 4 de febrero de 1847 en Froshdorf. Durante el viaje de luna de miel, los nuevos esposos viajaron a Trieste, donde Margarita pudo conocer la pequena Corte de la princesa de Beira. En adelante se manifesto profundamente carlista; el matrimonio habia despertado en ella un profundo amor hacia su esposo.

El 20 de junio de 1868 tuvo lugar en Londres una reunion carlista en donde Carlos tomo el sonoro titulo de duque de Madrid. El 7 de septiembre en Gratz, la nueva duquesa dio a luz una nina a la que llamaron Blanca de Castilla y el dia 30 del mismo mes Isabel II y su familia abandonaron Espana hacia el exilio. Tres dias despues, en el hotel Lafitte, Juan se encontro con el joven duque de Madrid y abdico en su primogenito aquellos derechos que tan mal habia usado. En noviembre, el joven matrimonio se instalo en Paris, en la calle Chauveau Lagarde, numero 14. Carlos se convirtio en el principe errante; intentando entrar en Espana. Margarita ?que habia empenado sus alhajas para comprar fusiles? trato de verle en sus escondites; y, profundamente enamorada, sintio celos durante sus largas ausencias.

El ano 1870 fue ventajoso para los carlistas que se reunieron en Suiza en la brillante junta de Vevey. El lunes de Pascua se dieron cita numerosas personalidades llegadas de toda Espana para aceptar al nieto de Carlos (V) frente a la amenaza de un Soberano extranjero. El 27 de junio de ese ano, Margarita dio a luz a Jaime, y la comision de Asturias le proclamo Principe de aquella region el 2 de agosto.

Anos despues, y habiendose marchado Amadeo I a Italia, es cuando Carlos hizo oficialmente su entrada en Espana, el 16 de julio de 1873. Aquel verano, su esposa se dedico a crear La Caridad, organizacion para auxiliar y socorrer a los soldados de ambos bandos.

Margarita establecio hospitales en Aoiz, Lacunza, Puente la Reina, Tolosa, Azpeitia y Verastegui. Las diputaciones sufragaron los gastos cotidianos. En el monasterio de Irache se hicieron costosas obras para habilitarlo. Ella vivia en Tartufume, cerca de Burdeos, donde tenia un hospital que, entre los heridos, curo a Radica.

En noviembre, los carlistas ganaron la batalla de Montejurra, situado al pie de Irache; pero Margarita no pudo acudir por estar embarazada. A finales del ano se instalo en Pau, en la Ville du Midi, donde nacio una tercera hija llamada Beatriz.

Con motivo de su santo, el 12 de junio de 1874, Carlos llamo a su esposa para que viniera a Espana y ?vestida de casera? llego a Dancharinea, donde se encontro con su marido al que acompano en un viaje triunfal en el que, montada en blanco caballo, llego a Lasaca. Alli visito el hospital. Al dia siguiente fue en Casernes donde pudo hablar con Barrington y el cura Barrena que tanto trabajaron por La Caridad. En Tolosa fueron bien recibidos y, siempre montada a caballo, recorrio Guipuzcoa y Vizcaya. En esta ultima provincia despertaron tal entusiasmo que a duras penas en los pueblos les dejaban marchar, aclamandoles sin tregua: son “los senores de Vizcaya”. Margarita no dudo en subirse al arbol de Guernica ante la emocion de los presentes y de coger unas ramitas. Visito los hospitales a conciencia, no le importaba acercarse a la sala de los infecciosos y a todos preguntaba lo que deseaban, siempre propicia a mejorar la suerte de los enfermos sin fijarse en que bando habian luchado.

El 25 de junio tuvo lugar la batalla entre liberales y carlistas por Abarzuza, al dia siguiente continuo la batalla asi como el 27, en que el general Concha cayo mortalmente herido, sembrando el desconcierto entre los liberales, quienes abandonaron el campo de batalla, incendiando todo a su paso hacia Tafalla. Los carlistas hicieron prisioneros a algunos republicanos y a un periodista aleman, Alberto Schmidt, a quien pretendian fusilar. Hubo Consejo de Guerra. El general Dorregaray preferia una rapida ejecucion, pero decidieron que el rey carlista les perdonase la vida. Enviaron a un mensajero y Carlos accedio a perdonarles, pero el enviado llego tarde y la sentencia se cumplio en quince personas. Bismarck, indignado al saberlo, influyo en que Alemania cambiase su politica. Margarita sufrio mucho por ello. El 1 de julio llegaron a Estella, donde les esperaba un gran recibimiento; esa misma tarde, por la noche, ella marcho a Irache. Alli paso una semana que marco su vida. Se instalo en la entrada, donde coloco su despacho, junto a una celda que hizo su dormitorio. A la manana siguiente, junto a su esposo, visito todas las salas, incluso las de los republicanos, donde fueron recibidos con curiosidad. Por la tarde, frente al monasterio, hubo una parada militar que los reyes carlistas a caballo revistaron entre atronadoras ovaciones.

La reina carlista trabajo sin descanso, haciendo llegar a las familias de los heridos noticias de ellos, facilitando a las esposas de los liberales que viniesen a reunirse con sus maridos, para cuidarlos si era su deseo. Hizo listas de lo que necesitaban con mas urgencia, cuido a los enfermos mas dificiles, repaso la roperia, dio animo a los ingleses y franceses que les ayudaban y trato, junto a Josefa de Calderon, de que todo funcionara a la perfeccion. Los religiosos de San Juan de Dios y las Hermanas de la Caridad se turnaban en el trabajo. Como la reina carlista apenas descansaba insistia en que todos trabajasen. El doctor Landa, delegado de la Cruz Roja, vino a canjear a los soldados liberales y se quedo maravillado con aquel hospital, felicitando por ello a dona Margarita. Le gustaba vigilar la anestesia de los recien operados, leia la oracion a los agonizantes y a los enfermos de vientre los mantenia despiertos para evitar las hemorragias.

Don Carlos, celoso del carino que despertaba su esposa, el 8 de julio le ordeno que regresara a Francia. Al ano siguiente, el 13 de septiembre, la dejo ir unos dias a Elizondo, instalandose en Bertiz, y regresando el 19. Oficialmente ya no volvio a Espana. La guerra tocaba a su fin y el 26 de febrero de 1876 don Carlos decidio marchar. Al pasar por Pau, culpo a su esposa de haberle hecho perder la guerra y marcho a America. Cuando volvio, tenia veinticinco anos, pero la separacion del matrimonio era un hecho. El viajaba mucho y fijo su residencia en Venecia; ella se refugio en La Tenuta Reale, una finca que heredo de su abuela, donde murio mientras dormia; acababa de cumplir cuarenta y seis anos. Esta enterrada, rodeada de sus cinco hijos, en la Tenuta Reale de Viarregio.

 

Bibl.: A. de Sagrera, La duquesa de Madrid. Ultima reina de los carlistas, Palma de Mallorca, Mossen Alcover, 1963.

 

Ana de Sagrera