Ayuda

Juan Rejano Porras

Biografia

Rejano Porras, Juan. Puente Genil (Cordoba), 1903 ? Ciudad de Mexico (Mexico), 4.VII.1976. Escritor.

Toda la produccion literaria de Rejano fue escrita y editada en el exilio mexicano, salvo un temprano ensayo sobre el Modernismo. Estuvo desde fecha temprana vinculado a las tareas literarias y editoriales como secretario literario de la Editorial Cenit. Y en los tres anos de Guerra Civil mantuvo una intensa labor periodistica en El Sol y en La Vanguardia de Barcelona (en donde utilizaba el seudonimo “Genil”) ademas de ser redactor jefe del periodico comunista Frente Rojo . Sin embargo, su militancia en el Partido Comunista Espanol, del que fue un destacado dirigente, no se produjo hasta 1954. Una afiliacion tardia, pero entusiasta, que le llevo a ser, hasta el final de su vida, un marxista convicto y confeso.

Vivio la experiencia del exilio con atencion e intensidad, de modo que tal experiencia fue motivo recurrente en sus articulos y ensayos. En uno de ellos se puede leer que “el desterrado vive con la raiz al aire [...] vive, ademas, con la raiz del pensamiento clavada en el pasado” ( Articulos y ensayos , 2000: 97). Y en otro texto aparecido en la Revista mexicana de cultura (n.º 900, 28 de junio de 1964), Rejano venia a considerar la situacion ya consolidada, arraigada, de los exiliados en el pais de acogida como una nueva sociedad “agachupinada”, mestiza, que sin embargo corria el riesgo de olvidar la tierra de origen, olvido que Rejano acusaba como una inmoralidad y una irresponsabilidad, apostando por los que, como el, no habian perdido, pese a los anos transcurridos, su conciencia de exiliados: “Somos una especie de mestizos, no de la sangre, sino del espiritu, y por eso seria vano, como en todo mestizaje, separar las dos vertientes” (texto recogido en Articulos y ensayos , 2000: 134). Era la confirmacion de unas ya viejas tesis que habia expuesto en el mas celebrado de sus ensayos, La esfinge mestiza (1945).

Fue uno de los espanoles que viajo en el mitico barco del exilio conocido como Sinaia , desembarcando en Veracruz el 13 de junio de 1939. En la larga etapa mexicana dirigio, en sus inicios, la revista Romance (su firma estuvo presente en los primeros dieciseis numeros), creo en 1943 la publicacion Ars y en 1948 la ya mencionada Revista Mexicana de Cultura , suplemento de El Nacional , en donde colaboro hasta su muerte. Tambien intento el enlace con el “exilio interior” a traves de otra revista que no paso de su primer numero, Ultramar .

 

Obras de ~: Fidelidad del sueno , Mexico, Dialogos, 1943; El Genil y los olivos , Ciudad de Mexico, Editorial Litoral, 1944; El poeta y su pueblo , Ciudad de Mexico, Ediciones del Centro Andaluz, 1944; La esfinge mestiza , Ciudad de Mexico, Editorial Leyenda, 1945; El oscuro limite , Ciudad de Mexico, Editorial Cuadernos Americanos, 1948; Noche adentro , Ciudad de Mexico, Compania Editora y Librera ARS, 1949; Oda Espanola , Ciudad de Mexico, Editorial Nuestro Tiempo, 1949; Constelacion menor , Ciudad de Mexico, Ed. La Espiga y el Laurel, 1950; El rio y la paloma , Ciudad de Mexico, Editorial Ecuador, 1960; El jazmin y la llama , Ciudad de Mexico, Ed. Finisterre, 1966; Poesias , selecc. y prol. de E. Diaz, F. Montes y M. A. Toledano, Madrid, Ediciones Demofilo, 1977; Articulos y ensayos , ed. de M. Aznar, Sevilla, Renacimiento, 2000 (col. Biblioteca del Exilio); Poesia completa , ed. y est. prelim. de T. Hernandez, [Cordoba], Diputacion, [2003].

 

Bibl.: A. H. de Leon Portillo, Espana desde Mexico. Vida y testimonio de transterrados , Mexico, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 1978; Juan Rejano y el exilio de 1936 en Mexico , Cordoba, Diputacion, 2001 [contiene: M. Roldan, “En torno a unos poemas de Rejano”, pags. 78-91; M. Aznar, “Etica y estetica de Juan Rejano, ensayista exiliado”, pags. 92- 115; T. Hernandez, “Los poetas de Rejano”, pags. 116-133; F. Caudet, “Juan Rejano en la revista Romance ”, pags. 134- 143; J. Valender, “Juan Rejano y la revista Ars ”, pags. 144- 174 y A. Sanchez Vazquez, “Juan Rejano en el exilio”, pags. 176-186]; M. Aznar Soler y J. R. Lopez Garcia (eds.),? Diccionario biobibliografico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 , vol. 4, Sevilla, Renacimiento, 2016, pags. 166-169.

 

Gregorio Torres Nebrera

Relacion con otros personajes del DBE

Personajes citados en esta biografia

Personajes similares