Ayuda

Luis Prendes Estrada

Biografia

Prendes Estrada, Luis . Melilla, 18.IV.1917 ? Madrid, 27.X.1998. Actor.

Mercedes y Mari Carmen, sus hermanas, ambas actrices, desviaron de su curso la carrera de este guardia marina que nunca llego a serlo, porque abandono la Escuela Naval y las cubiertas de los barcos en pos de otra clase de tablas. Curiosamente, a diferencia de otros galanes dotados de la preceptiva apariencia de alferez provisional o divisionario azul, no tenia aspecto marcial, sino mas bien un porte aristocratico que le acompano siempre y que le permitio especializarse en personajes de alcurnia, clasicos o modernos, tanto en el teatro como en el cine, al que inmediatamente se incorporo. No parecio ser este, sin embargo, su medio favorito. Se entrego preferentemente al teatro, en la compania de su hermana Mercedes y en las de Carmen Diaz, Concha Catala y Cayetano Luca de Tena, hasta formar la suya propia. Triunfo repetidamente como primer actor del Teatro Maria Guerrero, no solo con Lope, Calderon, Tirso y Zorrilla, sino tambien con Casona y Benavente. Se atrevio con Strindberg, Durrenmatt y Arthur Miller, y hasta con Los Endemoniados de Dostoyewski, a las ordenes de Miguel Narros. En cuanto al cine, participo en cuantas peliculas se le ofrecieron, comedias, melodramas y cine patriotico en general, entre las que cabe destacar la celebre Balarrasa de Jose Antonio Nieves Conde y un curioso capricho de Jose Maria Forque, con un esplendido Jose Luis Ozores, que se llamo El diablo toca la flauta. Su dominio de los idiomas le llevo no solo a participar en las superproducciones que el encarecimiento de los costes en Hollywood habia traido a rodar en Espana a historicos como King Vidor o Nicholas Ray ? Salomon y la reina de Saba , Rey de reyes ?, sino tambien a los estudios de doblaje; pero antes habia participado en un thriller de buena factura, tambien de Forque, De espaldas a la puerta , en el que destacaba una excelente Emma Penella. Profesor de Interpretacion en la Escuela Oficial de Cinematografia, supo envejecer con elegancia, asumiendo en sus peliculas posteriores los papeles adecuados a cada momento, y se retiro del cine en 1989, tras rodar para Mario Camus La forja de un rebelde , rocambolesca autobiografia del hispano-britanico Arturo Barea.

De esa saga familiar tan vinculada al mundo artistico solo quedo Maria Jose Prendes, hija de Luis, nacida en 1950, quien durante unos anos se dedico al teatro y a la cancion, retirandose a mediados de la decada de 1970.

 

Obras de ~: Actor en I. F. Iquino (dir.), Alma de Dios , 1941, y La culpa del otro , 1942; I. F. Iquino (dir.), Boda accidentada , 1943; A. Roman (dir.), Lola Montes , 1944; A. Ulloa (dir.), Tambor y cascabel , 1944, y Estaba escrito , 1945; J. de Orduna (dir.), Rosas de otono , 1948; C. Serrano de Osma (dir.), La sombra iluminada , 1948; L. Vajda (dir.), Septima pagina , 1950; J. A. Nieves Conde (dir.), Balarrasa , 1951; M. Mur Oti (dir.), Cielo negro , 1951; L. Vajda (dir.), Carne de horca , 1953; J. M. Forque (dir.), El diablo toca la flauta , 1954; E. Carreras (dir.), Luces de candilejas , 1956; E. Cahen Salaberry (dir.), Venta de Vargas , 1959; J. M. Forque (dir.), De espaldas a la puerta , 1959; L. Lucia (dir.), El principe encadenado , 1960; N. Ray (dir.), Rey de reyes , 1961; M. Mur Oti (dir.), A hierro muere , 1962; L. Klimovsky (dir.), Todos eran culpables , 1962; J. Coll (dir.), Los muertos no perdonan , 1963; M. Ozores (dir.), La hora incognita , 1963; M. Mur Oti (dir.), Loca juventud , 1965; E. de la Iglesia (dir.), Fantasia...3 , 1966; J. Bochs (dir.), El hombre que mato a Billy el Nino , 1967; J. Bosch (dir.), Investigacion criminal , 1970; P. Maso (dir.), Un hombre como los demas , 1974; J. L. Borau (dir.), Hay que matar a B ., 1975; L. Klimovsky (dir.), Secuestro , 1976; R. Romero Marchent (dir.), Cazar un gato negro , 1977; M. Hermoso (dir.), Loco veneno , 1989; S. Aguilar y L. Guridi (dirs.), Atilano, presidente , 1998.

 

Bibl.: C. Losilla, “Prendes, Luis (Luis Prendes Estrada)”, en J. L. Borau, Diccionario del cine espanol , Madrid, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematograficas de Espana-Alianza Editorial, 1998, pags. 704-705; A. Martinez Torres, Diccionario Espasa cine espanol , Madrid, Espasa Calpe, 1999.

 

Guillermo Balmori Serrano