한국   대만   중국   일본 
CeDeMA

Propuesta de la URNG para una paz pronta, firme y duradera

PROPUESTA DE LA UNIDAD REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA PARA UNA PAZ PRONTA, FIRME Y DURADERA

Guatemala, 20 de febrero de 1993

La naturaleza, origen e historia de nuestro conflicto armado requiere de un tratamiento particular, serio y a fondo, de su compleja realidad. El enfasis, lo esencial e irrenunciable, reside en sentar las bases politicas para la solucion de esa problematica.

El Acuerdo de Mexico pacto un temario de contenido que bajo ningun punto de vista es admisible evadir, mutilar o desnaturalizar. La dinamica y procedimiento de las negociaciones quedaron igualmente establecidas en ese Acuerdo.

La propuesta que el presidente Jorge Serrano presento ante las Naciones Unidas el 19 de enero, introduce elementos que alteran los procedimientos acordados aparte de incorporar aspectos y mecanismos no considerados en el Acuerdo de Mexico. De hecho, podria entrarse a una fase nueva en el proceso de negociaciones, que bien conducida y sin alterar contenidos, puede ser positiva.

La URNG, tomando en consideracion que el proceso de negociaciones podria entrar a una nueva fase:

PROPONE

1.- Que se concluya y firme a la brevedad y sin ninguna condicion el Acuerdo Global de Derechos Humanos con vigencia y verificacion internacional inmediata.

2.- Se acuerden de inmediato los mecanismos de la impostergable y fundamental participacion de los sectores civiles en el proceso de negociacion.

Con ello se culminaria exitosamente una primera fase de las negociaciones, dando lugar a la discusion de la propuesta del presidente Jorge Serrano presentada ante las Naciones Unidas y la presente propuesta de URNG para la continuacion de las negociaciones, tomando en cuenta las nuevas condiciones que se presentan con la incorporacion de nuevos elementos nacionales e internacionales en la incidencia del proceso.

3.- Calendarizar racionalmente el tratamiento y solucion de los puntos sustantivos del Temario General con la verificacion de su cumplimiento por parte de la Comision Nacional de Reconciliacion, un nivel activo de las Naciones Unidas, el Grupo de Amigos del proceso de la negociacion de la paz en Guatemala y la representacion de los sectores civiles de Guatemala.

4.- Una vez cumplido este calendario, se negociaria la creacion de las condiciones para el alto al fuego en el pais, el inicio de la desmilitarizacion de la sociedad guatemalteca y la solucion verificada de los puntos operativos del Temario General aprobado en abril de 1991, en Mexico, que como el punto anterior, corresponderia atestiguarlo a la Comision Nacional de Reconciliacion, las Naciones unidas, el Grupo de Amigos de las negociaciones y la representacion de los sectores civiles.

5.- Las Naciones Unidas, la Comision Nacional de Reconciliacion -CNR-, el Grupo de Amigos de las negociaciones en Guatemala y la representacion de los sectores civiles certificarian el cumplimiento de los acuerdos sustantivos y operativos entre el Gobierno, el Ejercito de Guatemala y la URNG.

Comandancia General de la URNG

Comandante Rolando Moran
Comandante Pablo Monsanto
Comandante Gaspar Ilom
Carlos Gonzales, S.G. del CC del PGT
Centro de Documentacion de los Movimientos Armadosⓒ