Innovacion y vanguardismo para reinventar el atletismo de alto rendimiento

La RFEA presenta junto a Telefonica Tech el proyecto IMUs, que permitira a los atletas analizar diferentes metricas en plena competicion a traves de wearables
Martes, 12 de Diciembre de 2023
Image
Presentación ARD IMUS

l atletismo de alto rendimiento tal y como lo conocemos esta a punto de transformarse por completo. Lo hara de la mano del proyecto IMUs que la RFEA presento este martes 12 de diciembre en el modulo cubierto del Consejo Superior de Deportes de Madrid, junto a Telefonica Tech, en el Athletics Innovation Day.

Acudieron a este evento el Secretario de Estado para el Deporte y Presidente del CSD Victor Francos; Elena Gil Lizasoain, Directora Global de Inteligencia Artificial y Big Data de Telefonica Tech; el Presidente de la RFEA Raul Chapado; Juan Carlos Alvarez, Responsable del Athletics Tech & Innovation LAB; Antonio Martin y Ruben Granados, Senior Data Engineer y Data Science Team Manager en Telefonica Tech; Jose Antonio Quintana, entrenador nacional de marcha; y el doble medallista europeo de 20 km marcha Diego Garcia Carrera.

Para el presidente del Consejo Superior de Deportes, Victor Francos, “el deporte espanol debe marcar la diferencia” de la mano de la “tecnologia e innovacion". Con esta vision, recordo que la inversion destinada por el Gobierno de Espana a la digitalizacion en el deporte “supera los 75 millones de euros, lo que representa el 25% de los fondos Next Generation asignados al deporte (300 millones en total) y evidencia el firme compromiso del CSD con la digitalizacion de este sector”.

“Hemos puesto en marcha un ambicioso proyecto, denominado CSD+i, con el que queremos liderar la transformacion del sector del deporte a traves de la digitalizacion, la innovacion y la colaboracion publico-privada entre todos los agentes de nuestro sector. Esto incluye a empresas, startups, talento emprendedor y administraciones publicas", anadio Francos.

Elena Gil Lizasoain declaro que en Telefonica Tech estan “orgullosos de participar en un proyecto tan innovador con la RFEA, que va a situar a la marca Espana en la vanguardia mundial del deporte. Es un ejemplo pionero que se podra trasladar a otras federaciones y exportar a otros paises".

Por su parte, Raul Chapado subrayo que el leitmotiv del proyecto IMUs reside en que “atletas y entrenadores puedan tener estas facilidades, esta ventaja competitiva. La idea es que tengan informacion en tiempo real que les ponga mas facil su trabajo”.

Presentacion IMUS . Diego garcía Carrera

Y es que el proyecto IMUs permitira a los atletas de diferentes disciplinas analizar diferentes metricas durante la competicion para optimizar su rendimiento, y se compone de tres partes: los denominados IMUs (unidades de medicion inerciales), que son dispositivos o sensores que lleva adheridos a su cuerpo el deportista para recopilar informacion que sera procesada en tiempo real y posteriormente almacenada en la nube; la central de recepcion y computacion de datos, que pueden ser telefonos moviles, tablets o smartwatches; y los programas de obtencion y tratamiento de los datos, aplicaciones desarrolladas para el analisis tecnico con programas de inteligencia artificial que se introducen en los dispositivos.

Los sensores inerciales miden la aceleracion lineal, la velocidad angular y la orientacion angular, datos que estos programas especificos de inteligencia artificial instalados en los dispositivos moviles (smartphones, relojes, gafas, tablets…) transforman en informacion relevante para el atleta y su entrenador. El atleta podra recibir esta informacion mediante tres canales: auditivo, visual y tactil. El primero emitiria un pitido en el reloj, el segundo mostraria en el reloj o en las gafas los datos, y el tercero vibraria en la muneca.

En esta primera fase del proyecto IMUs, la marcha ha sido la especialidad elegida, aunque tambien se esta trabajando en aplicar esta tecnologia al lanzamiento de disco y a los 110 metros vallas, pruebas que abriran la puerta al resto del programa atletico. “Buscabamos una especialidad no muy explosiva, de movimientos muy repetitivos, que pudiera recibir informacion en tiempo real, como son la marcha y las carreras de fondo”, explico Juan Carlos Alvarez, Responsable del Athletics Tech & Innovation LAB. “Hemos tratado de usar sistemas que los atletas puedan llevar compitiendo (los sensores de empeine pesan apenas 11 gramos, mas ligeros incluso que los transponder que utilizan en los campeonatos). Gracias a estos podemos recoger el tiempo de ‘vuelo’ medio en un periodo de tiempo, y los atletas y entrenadores pueden ver la informacion en directo en sus relojes inteligentes o gafas de sol”, anadio.

El subcampeon y bronce europeo de 20 km marcha Diego Garcia Carrera se mostro entusiasmado con un proyecto que ya venia testando en entrenamientos en Madrid. “Creo que esta aplicacion de la tecnologia y los sensores es muy positiva para todos los atletas de cualquier especialidad, pero mas si cabe para nosotros los marchadores, porque a dia de hoy todavia tenemos incorporada esa variable de subjetividad a la hora de juzgar la tecnica de marcha. Ademas, si tenemos esa informacion antes de competir, llegaremos mucho mas preparados y teniendo esa informacion en tiempo real podemos estar corrigiendo esos errores en el mismo entrenamiento donde los estas cometiendo. Principalmente te avisa de que hay una perdida de contacto y que tu entrenador te diga ‘deja mas el pie atras, o entra mas con el tibial estirado’, ese tipo de correcciones”, explico Garcia Carrera.

Banner EU

 

FOTOGALERIA (Miguelez TEAM)