한국   대만   중국   일본 
El numero de incendios forestales aumentara un 50% en 2100 y los gobiernos no estan preparados, advierten los expertos
Wildfire
23 Feb 2022 Comunicado de prensa Nature Action

El numero de incendios forestales aumentara un 50% en 2100 y los gobiernos no estan preparados, advierten los expertos

  • Incluso el Artico, anteriormente casi inmune, enfrenta un creciente riesgo de incendios forestales, dicen los expertos, previo a la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que tendra lugar en Nairobi.
  • Los incendios forestales y el cambio climatico se "agravan mutuamente".
  • Los gobiernos estan llamados a redirigir radicalmente sus inversiones en incendios forestales para centrarse en la prevencion y la preparacion.

Nairobi, 23 de febrero de 2022 - Segun un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( PNUMA ) y GRID-Arendal , se preve que el cambio climatico y el cambio en el uso de la tierra hagan que los incendios forestales sean mas frecuentes e intensos, con un aumento mundial de los incendios extremos de hasta un 14% para 2030, un 30% para finales de 2050 y un 50% para finales de siglo.

El documento hace un llamado a realizar un cambio radical en el gasto de los gobiernos en materia de incendios forestales, pasando aquellas inversiones destinadas a la reaccion y respuesta a la prevencion y la preparacion.

El informe, Propagandose como un incendio forestal: la creciente amenaza de incendios excepcionales en paisajes? constata un riesgo elevado incluso para el Artico y otras regiones anteriormente no afectadas por los incendios forestales. Este trabajo se publica antes de que los representantes de 193 naciones se reunan en Nairobi para la reanudacion de la 5ª sesion de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( UNEA-5.2 ), entre el 28 de febrero y el 2 de marzo de 2022.

La publicacion hace un llamado a los gobiernos para que adopten una nueva "Formula de Preparacion para Incendios", en la que dos tercios del gasto se destinen a la planificacion, prevencion, preparacion y recuperacion, y un tercio a la respuesta. En la actualidad, la respuesta directa a los incendios forestales suele recibir mas de la mitad de los gastos correspondientes, mientras que la planificacion recibe menos del 1%.

Para prevenir los incendios, los autores piden que se combinen los datos y los sistemas de vigilancia, basados en la ciencia, con los conocimientos indigenas locales y que se refuerce la cooperacion regional e internacional.

"Las respuestas actuales de los gobiernos a los incendios forestales suelen invertir el dinero en el lugar equivocado. Hay que apoyar a los trabajadores de los servicios de emergencia y a los bomberos que estan en primera linea y que arriesgan sus vidas para luchar contra los incendios forestales", dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA. "Tenemos que minimizar el riesgo de incendios forestales extremos estando mejor preparados: invertir mas en la reduccion del riesgo de incendios, trabajar con las comunidades locales y reforzar el compromiso global de lucha contra el cambio climatico".

Los incendios forestales afectan de forma desproporcionada a los paises mas pobres del mundo. Con un impacto que se prolonga durante dias, semanas e incluso anos despues de que las llamas disminuyen, impidiendo el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y profundizando las desigualdades sociales:

  • La salud de las personas se ve directamente afectada por la inhalacion del humo de los incendios forestales, provocando impactos respiratorios y cardiovasculares y aumentando los efectos sobre la salud de los mas vulnerables.
  • Los costos economicos de la reconstruccion de las zonas afectadas por los incendios forestales pueden estar fuera del alcance de los paises de bajos ingresos.
  • Las cuencas hidrograficas se degradan por los contaminantes de los incendios forestales; tambien pueden provocar la erosion del suelo causando mas problemas en los cursos del agua.
  • Los residuos que quedan suelen estar muy contaminados y requieren una eliminacion adecuada.

Los incendios forestales y el cambio climatico se agravan mutuamente. Los incendios forestales empeoran por el cambio climatico debido al aumento de la sequia, las altas temperaturas del aire, la baja humedad relativa, los relampagos y los fuertes vientos que provocan temporadas de incendios mas calidas, secas y largas. Al mismo tiempo, el cambio climatico empeora los incendios forestales, sobre todo al arrasar ecosistemas sensibles y ricos en carbono como las turberas y los bosques tropicales. Esto convierte los paisajes en polvorines, lo que hace mas dificil frenar el aumento de las temperaturas.

La vida silvestre y los habitats naturales rara vez se salvan de los incendios, lo que acerca a algunas especies animales y vegetales a la extincion. Un ejemplo reciente son los incendios forestales de Australia de 2020, que se calcula que han acabado con miles de millones de animales domesticados y salvajes .

Es fundamental comprender mejor el comportamiento de los incendios forestales. Para lograr y mantener una gestion adaptativa de la tierra y los incendios se requiere una combinacion de politicas, un marco juridico e incentivos que fomenten un uso adecuado de la tierra y los incendios.

La restauracion de los ecosistemas es una via importante para mitigar el riesgo de incendios forestales antes de que se produzcan y para reconstruir mejor despues de ellos. La restauracion de los humedales y la reintroduccion de especies como los castores, la restauracion de las turberas , la construccion a distancia de la vegetacion y la preservacion de los espacios abiertos de amortiguacion son algunos ejemplos de las inversiones esenciales en la prevencion, la preparacion y la recuperacion.

El informe concluye con un llamado a favor de normas internacionales mas estrictas para la seguridad y la salud de los bomberos y para minimizar los riesgos a los que se enfrentan antes, durante y despues de las operaciones. Esto incluye la concienciacion sobre los riesgos de inhalacion de humo, la minimizacion de la posibilidad de atrapamientos que pongan en peligro la vida, y la provision a los bomberos de acceso adecuado a una hidratacion, nutricion, descanso y recuperacion entre turnos.

El informe se encargo en apoyo de ONU-REDD y del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauracion de los Ecosistemas . El PNUMA estudiara como se pueden hacer mas inversiones para reducir el riesgo de incendios en ecosistemas criticos de todo el mundo.

NOTAS PARA LOS EDITORES

Acerca de GRID-Arendal

GRID-Arendal es un centro de comunicaciones ambientales sin fines de lucro con sede en Noruega. Transforma los datos ambientales en productos de informacion innovadores y basados en la ciencia. Brinda servicios que permiten una mejor gobernanza ambiental. Nuestro objetivo es informar y activar a una audiencia global y motivar a los responsables de la toma de decisiones para lograr un cambio positivo. GRID-Arendal colabora con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y otros socios de todo el mundo.

Acerca del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauracion de los Ecosistemas

Esta liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO, por sus siglas en ingles) y sus aliados, esta disenado para prevenir, detener y revertir la perdida y degradacion de los ecosistemas en todo el mundo. Su objetivo es devolver a la vida los ecosistemas terrestres, costeros y marinos. Como un llamado a la accion mundial, reunira apoyo politico, investigacion cientifica y musculo financiero para ampliar exponencialmente la restauracion.?Visite decadeonrestoration.org/es ?para conocer mas.

El PNUMA a los 50 : un momento para reflexionar y visualizar el futuro

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972 en Estocolmo, Suecia, fue la primera conferencia de la ONU en elevar la importancia de los asuntos ambientales. La creacion del PNUMA fue uno de los resultados mas visibles de esta reunion. El PNUMA fue creado para ser la conciencia ambiental de la ONU y del mundo. Las actividades de conmemoracion que se llevaran a cabo hasta 2022 analizaran los significativos avances realizados, asi como lo que se avecina en las proximas decadas.

Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

El PNUMA es la principal voz mundial sobre el medio ambiente. Proporciona liderazgo y fomenta la colaboracion en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y permitiendo a las naciones y a los pueblos mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras.

Para obtener mas informacion, favor contactar a:

Keisha Rukikaire, jefa de noticias y medios de comunicacion, PNUMA