LA COLUMNA GAUCHA PARTIRA DESDE CARDONA

Hoy celebran con una marcha el discutido Abrazo del Monzón entre Lavalleja y Rivera

Como una forma de resaltar los hechos patrios del departamento, la Intendencia de Soriano dio su apoyo a la denominada Marcha del Abrazo del Monzon, que se desarrollara hoy. La columna gaucha saldra de Cardona hasta el sitio donde se dice que se encontraron Lavalleja y Rivera en 1825. La concentracion de los marchantes se realizara a la hora 9.00 para luego recorrer las calles de la ciudad de Cardona y partir rumbo a ≪La Lata Vieja≫, donde se realizara un homenaje a los 50 anos de esta sociedad tradicionalista. Posteriormente el camino continuara hasta las Mangas de Piedras de Monzon, donde sobre el mediodia se realizara el acto protocolar, con presencia de autoridades departamentales, escuelas rurales de la zona y sociedades nativistas.

 

El Abrazo

El Abrazo del Monzon es uno de los hechos historicos que ha generado controversia en el correr de los anos. El 19 de abril de 1825 los patriotas comandados por Juan Antonio Lavalleja desembarcaron en la playa de la Agraciada, iniciando asi la gesta emancipadora. Luego de algunas incursiones en la zona, el 28 de mayo de 1825, segun una version difundida durante anos, Lavalleja y Rivera se encontraron en un rancho, donde se habria producido el historico abrazo que sello la union de estos dos caudillos en la lucha independentista contra las fuerzas brasilenas. Con el correr de los anos varios historiadores dieron por tierra esta version y del tal abrazo solo quedo el nombre. Segun pudo documentarse, en aquel encuentro Lavalleja literalmente le perdono la vida a Rivera, que no tuvo mas remedio que incorporarse a las fuerzas patriotas. El Gral. Jose Brito del Pino en su ≪Diario de la Guerra del Brasil≫, escrito durante esa campana, expresa: ≪Se pudo ir (Rivera) al galope y cuando llego, recien se apercibio de su engano y de que se hallaba prisionero de los mismos que iba a combatir. Como al verlo todos desnudaron sus espadas, creyo que iba a ser muerto y lleno de terror le dijo a Lavalleja: ‘Compadre, no me deje Ud. asesinar’.

Entonces Lavalleja mando que envainasen los sables y le contesto: ‘Aunque no merecia otra suerte que morir a mano de sus paisanos a quienes ha traicionado como igual a su patria, he querido demostrar toda la generosidad que nos anima y ver si con conducta tal de nuestra parte, olvida Ud. su pasado de crimenes y traiciones y entra a hacer causa comun con nosotros para libertar la patria’. Ya repuesto Rivera de su primer terror, se nego a cooperar, fundandose en que estaba al servicio del Imperio y no podia traicionarlo, anadiendo otras excusas, hijas de su malvada voluntad.

Entonces replico Lavalleja: ‘Pues bien, compadre, pienselo bien hasta la madrugada; si entonces no se ha decidido a volver al camino del honor, sera fusilado y la patria vengada’. Se le hizo retirar enseguida a una tienda de campana guardada por centinelas de vista. (…) Entregado quedo a sus reflexiones hasta las 2 de la manana, mas viendo que el termino fatal se aproximaba, mando llamar al general Lavalleja y le dijo: ‘Compadre, estoy decidido, vamos a salvar la patria y cuente Ud. para todo conmigo’. Lavalleja lo abrazo entonces y lo comunico a los demas≫.

La verdadera historia de lo sucedido cerca de Cardona en aquel lejano 1825 demoro algun tiempo en conocerse, fundamentalmente por las pasiones politicas que estas dos relevantes figuras historicas generaron en la politica de la naciente nacion oriental. *

Te recomendamos

Publica tu comentario

Comparti tu opinion con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje