Esta es una traduccion de la pagina original en ingles.

Palabras y frases a evitar (o usar con cautela) porque son imprecisas o inducen a confusion

Existen varias palabras y frases que recomendamos evitar, al menos en ciertos contextos y usos. Algunas son ambiguas o enganosas, otras implican un punto de vista con el que no estamos de acuerdo y esperamos que usted tampoco lo este.

Abierto ≫ | Acceso ≫ | Altavoz inteligente ≫ | Alternativo ≫ | Bajo licencia Creative Commons ≫ | Bienes digitales ≫ | Bloqueador de anuncios ≫ | Candados digitales ≫ | Cerrado ≫ | Comercial ≫ | Compensacion ≫ | Computacion confiable ≫ | Computacion en la nube ≫ | Consumidor ≫ | Consumir ≫ | Contenido ≫ | Creador ≫ | Disponible libremente ≫ | Economia del compartir ≫ | Ecosistema ≫ | FLOSS ≫ | FOSS ≫ | Freeware ≫ | Gestion digital de derechos ≫ | Google ≫ | Gratuito ≫ | Hacker ≫ | Industria del software ≫ | Activos ” | Compartir (datos personales) ” | Freemium ” | Free-to-play ” | Inteligencia Artificial ” | Internet de las Cosas ” | Jugadores (referido a las empresas) ” | Moderno ” | ≪Opt out≫ (Descartar) ” | Producto ” | Propietario del copyright ” | Mercado ≫ | Modelo de codigo ≫ | Monetizar ≫ | PC ≫ | Photoshop ≫ | Pirateria ≫ | PowerPoint ≫ | Propiedad intelectual ≫ | Proteccion ≫ | RAND ≫ | Regalar software ≫ | Reproductor MP3 ≫ | Robo ≫ | SaaS ≫ | Sistema LAMP ≫ | Sistema Linux ≫ | Skype ≫ | Terminal ≫ | Tipo BSD ≫ | Vendedor ≫ | Vender software ≫ |



≪Abierto≫

Evite emplear los terminos ≪abierto≫ o ≪codigo abierto≫ (≪ open source ≫) como sustitutos de ≪software libre≫, ya que esos terminos se refieren a una serie de opiniones diferentes basadas en valores diferentes. El movimiento del software libre defiende la libertad de los usuarios en sus operaciones informaticas, para nosotros es una cuestion de justicia. El codigo abierto, que no es un movimiento, no defiende nada de este tipo.

Al referirse a los puntos de vista del codigo abierto es correcto emplear esa denominacion, pero por favor no la emplee cuando se refiera a nosotros, a nuestro software o a nuestros puntos de vista; eso lleva a la gente a pensar que nuestros planteamientos son similares a los de ellos.

En lugar de codigo abierto , decimos, software libre .

≪Acceso≫

Es un error comun pensar que el software libre significa que el publico tiene ≪acceso≫ a un programa. No es este el sentido del software libre.

El criterio para determinar que es software libre no se refiere a quien tiene ≪acceso≫ al programa; las cuatro libertades esenciales se refieren a lo que a un usuario que dispone de una copia se le autoriza a hacer con ella. Por ejemplo, la segunda libertad dice que el usuario es libre de hacer otra copia y darsela o vendersela a un tercero. Pero ningun usuario esta obligado a hacerlo. Nadie tiene derecho a exigir una copia de ese programa a ningun usuario.

En concreto, si alguien escribe un programa y nunca ofrece una copia a nadie mas, ese programa es software libre, aunque de una manera trivial, pues todo usuario que dispone de una copia tiene las cuatro libertades esenciales (ya que el es el unico usuario).

En la practica, cuando muchos usuarios tienen copias de un programa, con seguridad alguien lo publicara en internet, permitiendo asi que cualquiera acceda a el. Nosotros pensamos que, si el programa es util, esto es algo que la gente deberia hacer. Pero no es un requisito del software libre.

Hay un punto concreto en el que la cuestion de tener acceso si atane directamente al software libre: la GPL de GNU permite ofrecer acceso a un usuario en particular para que se descargue el codigo fuente de un programa, en lugar de darle una copia fisica del codigo fuente. Esto se aplica al caso en el que el usuario tiene ya una copia del programa en forma de codigo binario.

En lugar de con software libre el publico tiene acceso al programa , decimos con software libre los usuarios disfrutan de las libertades esenciales y con software libre los usuarios tienen el control de lo que el programa hace para ellos .

≪Activos≫

Referirse a las obras publicadas como ≪activos≫ o ≪activos digitales≫ es incluso peor que llamarlos “contenidos” , pues niega su valor para la sociedad, a excepcion del valor comercial.

≪Altavoz inteligente≫

Esta expresion es completamente absurda. Se refiere a productos que escuchan y comprenden comandos por voz; tambien tienen un altavoz que responde verbalmente a dichos comandos. Su funcion principal es atender ordenes. Llamemoslos ≪receptores de comandos por voz≫.

≪Alternativo≫

No decimos que el software libre en general es una ≪alternativa≫ al software privativo, porque eso presupone que todas las ≪alternativas≫ son legitimas y que cada una que se anada representa un beneficio para los usuarios. De hecho, implica que el software libre deberia coexistir con el software que no respeta la libertad de los usuarios.

Creemos que distribuir el software como software libre es la unica manera etica de ponerlo a disposicion de los demas. Los otros metodos, el software que no es libre y el servicio sustitutivo del software ( SaaSS ) , someten a los usuarios. No pensamos que sea bueno ofrecer a los usuarios esas ≪alternativas≫ al software libre.

Hay circunstancias especiales que pueden llevar a los usuarios a utilizar un programa particular para determinada tarea. Por ejemplo, cuando una pagina web envia codigo JavaScrip cliente al navegador del usuario, eso lleva a los usuarios a ejecutar ese programa cliente especifico en lugar de cualquier otro. En tal caso, si hay un motivo para describir cualquier otro codigo destinado a realizar esa tarea como alternativa.

≪Bajo licencia Creative Commons≫

El factor mas importante de la licencia de una obra es si es libre o no. Creative Commons publica siete licencias, tres de las cuales son libres (CC-BY, CC-BY-SA y CCO), mientras que el resto no lo son. Por tanto, al decir que una obra se distribuye ≪bajo licencia Creative Commons≫ no se especifica si es libre o no, y se da a entender que la cuestion no es importante. El enunciado puede ser correcto, pero la omision es perjudicial.

Para propiciar que se preste atencion a esta importante diferencia entre las licencias Creative Commons, siempre se debe especificar cual de ellas se ha utilizado. Por ejemplo, ≪bajo la licencia Creative Commons CC-BY-SA≫. Si no sabemos bajo que licencia esta publicada una obra, debemos averiguarlo antes de mencionarla.

≪Bienes digitales≫

Cuando se emplea la expresion ≪bienes digitales≫ para referirse a las copias de las obras de autor, se las equipara a bienes fisicos que no pueden copiarse y que, por consiguiente, hay que fabricar y vender. Esta metafora impulsa a la gente a considerar las cuestiones acerca del software y otras obras digitales basandose en sus apreciaciones e impresiones sobre los bienes fisicos. Ademas, encuadra el tema en terminos que pertenecen al area de la economia, cuyos valores superficiales y limitados no incluyen la libertad y la comunidad.

≪Bloqueador de anuncios≫

Cuando el proposito de un programa es bloquear los anuncios, ≪bloqueador de anuncios≫ es un nombre apropiado. Sin embargo, el navegador IceCat de GNU bloquea los anuncios que rastrean al usuario como resultado de una serie de medidas para evitar la vigilancia por parte de sitios web. No es un ≪bloqueador de anuncios≫, es proteccion frente a la vigilancia .

≪Candados digitales≫

Hay quienes usan la expresion ≪candados digitales≫ para referirse a la Gestion Digital de Restricciones ( DRM ) a modo de critica, pero tal expresion no refleja correctamente lo maligno que es el DRM. Quienes la han adoptado no han reflexionado lo suficiente.

Los candados no son necesariamente opresivos o malignos. Es probable que poseamos varios, con sus correspondientes llaves o claves. Pueden ser utiles o molestos, pero no nos oprimen, pues podemos abrirlos y cerrarlos. Igualmente pensamos que la encriptacion es inestimable para proteger nuestros archivos digitales. Esto tambien es un tipo de candado digital sobre el que nosotros mantenemos el control.

El DRM es como un candado que alguien nos pone, negandose a darnos la llave; en otras palabras, es como unas esposas . Por tanto, la metafora mas apropiada es ≪esposas digitales≫, no ≪candados digitales≫.

Varias campanas de oposicion han adoptado la expresion desacertada ≪candados digitales≫. Para poner las cosas en su sitio, tenemos que insistir firmemente en corregir el error. La FSF puede apoyar una campana que se oponga a los ≪candados digitales≫, siempre y cuando estemos de acuerdo con los principios basicos. Sin embargo, cuando manifestamos nuestro apoyo, reemplazamos de manera bien visible esa expresion por ≪esposas digitales≫ y explicamos las razones.

≪Cerrado≫

Cuando se utiliza el termino ≪cerrado≫ para referirse al software que no es libre, se alude claramente a la expresion ≪codigo abierto≫. Nosotros, en el movimiento del software libre, no queremos que se nos confunda con quienes promueven el ≪codigo abierto≫ , de modo que procuramos evitar un lenguaje que pueda llevar a pensar que somos lo mismo. Por ejemplo, no decimos que el software que no es libre es ≪cerrado≫, sino que lo llamamos ≪software que no es libre≫ o ≪software privativo≫ .

≪Comercial≫

No utilice el termino ≪comercial≫ para referirse al software ≪que no es libre≫, ya que esto crea confusion entre dos temas completamente diferentes.

Un programa es comercial si se desarrolla como parte de una actividad empresarial. Un programa comercial puede ser libre o no, segun como se distribuya. Del mismo modo, un programa desarrollado por una escuela o un particular puede ser libre o no serlo, en funcion de la modalidad de distribucion. Que tipo de entidad desarrollo el programa y que libertades tienen los usuarios son dos cuestiones diferentes.

Durante la primera decada del movimiento del software libre, los paquetes de software libre casi nunca eran comerciales. Los componentes del sistema operativo GNU/Linux fueron desarrollados por personas u organizaciones sin animo de lucro tales como la FSF y algunas universidades. Mas adelante, en los anos noventa, empezo a aparecer software libre comercial.

El software libre comercial es una contribucion a nuestra comunidad, por lo que debemos alentarlo. Sin embargo, quienes piensen que ≪comercial≫ significa ≪que no es libre≫ tenderan a creer que la combinacion de ≪libre≫ con ≪comercial≫ se contradice, y en consecuencia descartaran esa posibilidad. Evitemos emplear la palabra ≪comercial≫ en ese sentido.

≪Compartir (datos personales)≫

Cuando las companias manipulan o engatusan a la gente para que revele datos personales y renuncie a su privacidad, no llame a esto ≪compartir≫. Empleamos el termino ≪compartir≫ para referirnos a la cooperacion no comercial, incluida la redistribucion no comercial de copias exactas de obras publicadas, y afirmamos que esto es bueno . Por favor, no aplique esa palabra a una practica que es danina y peligrosa.

Menos aun merece hablarse de ≪compartir≫ cuando una compania cede a otra los datos personales que ha recopilado.

≪Compensacion≫

Hablar de ≪compensacion de los autores≫ en relacion con el copyright implica suponer que: (1) el copyright existe para el bien de los autores y (2) cada vez que leemos algo contraemos una deuda con el autor, por lo que le debemos pagar. La primera suposicion es simplemente falsa , y la segunda es indignante.

La expresion ≪compensar a los titulares de los derechos≫ es otro ardid para hacernos suponer que se trata de ≪pagar a los autores≫, y ocasionalmente asi es, pero la mayoria de las veces se refiere a un subsidio destinado a las mismas companias editoriales que nos imponen leyes injustas.

≪Computacion confiable≫

≪Computacion confiable≫ es el nombre que proponen los promotores de un plan cuyo objetivo es redisenar los ordenadores de modo que quienes desarrollan las aplicaciones puedan confiar en que el ordenador les obedecera a ellos, y no al usuario. Desde el punto de vista de los programadores, el ordenador es ≪confiable≫; desde el punto de vista de los usuarios, es ≪traicionera≫.

≪Computacion en la nube≫

≪Computacion en la nube≫ (o simplemente ≪Cloud≫ -nube- en el ambito informatico) es una expresion de marketing que esta de moda y no tiene un significado coherente. Se usa para describir actividades diversas cuya unica caracteristica en comun es que utilizan Internet para algo que va mas alla de la simple transferencia de archivos. Por este motivo, la expresion siembra confusion, y si basamos en ella nuestro razonamiento, sera un razonamiento confuso (o, ¿podriamos llamarlo ≪nuboso≫?).

Cuando se considere o se responda a algo que nos han dicho utilizando esta expresion, el primer paso es dejar en claro el tema del que se esta hablando. ¿En que contexto se ubica lo que nos estan diciendo? ¿Cual es el termino adecuado y mas claro para ese contexto? Una vez que el tema se haya formulado con claridad, sera posible pensar con coherencia.

Uno de los muchos significados de la expresion ≪computacion en la nube≫ es el almacenamiento de datos en los servicios en linea. En la mayoria de los casos es una insensatez, porque de esa manera el usuario se expone a la vigilancia .

Otro significado (estrechamente relacionado con el anterior pero no identico) es el de ≪servicio sustitutivo del software≫ ( SaaSS ) , que le niega al usuario el control de sus tareas de computacion. Nunca se debe usar el SaaSS.

Otro de los significados se refiere al alquiler de un servidor remoto, fisico o virtual. Esto es aceptable bajo ciertas circunstancias.

La expresion se refiere tambien al hecho de acceder a nuestro propio servidor mediante un dispositivo movil que nos pertenece, lo cual no suscita ninguna cuestion etica particular.

En su definicion de ≪computacion en la nube≫ , el NIST (Instituto Nacional de Normas y Tecnologia) menciona tres situaciones que suscitan cuestiones eticas diferentes: software como servicio, plataforma como servicio e infraestructura como servicio. Sin embargo, esa definicion no corresponde al uso comun de la expresion ≪computacion en la nube≫ porque no incluye el almacenamiento de datos en los servicios en linea. El software como servicio, tal como lo define el NIST, se asemeja bastante al servicio sustitutivo del software, que maltrata al usuario, pero los dos conceptos no son equivalentes.

Estas actividades informaticas ni siquiera pertenecen al mismo ambito de discusion. La mejor manera de evitar la confusion que genera la expresion ≪computacion en la nube≫ es no emplear el termino ≪nube≫ en el contexto de la informatica. Es necesario referirse al ambito del que se esta hablando utilizando la terminologia especifica apropiada.

Curiosamente, Larry Ellison, un programador de software privativo, tambien noto la vaguedad de la expresion ≪computacion en la nube≫ . Aun asi, decidio emplearla porque, como programador de software privativo, no le mueven los mismos ideales que a nosotros.

≪Consumidor≫

El termino ≪consumidor≫, cuando se emplea para referirse a quienes realizan tareas de computacion, conlleva suposiciones que debemos rechazar. Algunas proceden de la idea de que al utilizar un programa, este se ≪consume≫ (vease ≪Consumir≫ ), lo que lleva a la gente a aplicar a las obras digitales, que pueden copiarse, las conclusiones economicas que se refieren a productos materiales, que no pueden copiarse.

Ademas, describir a los usuarios de software como ≪consumidores≫ remite a un marco en el que la gente queda limitada a escoger entre los ≪productos≫ que se encuentran disponibles en el ≪mercado≫. Dentro de ese marco no hay lugar para la idea de que los usuarios pueden ejercer directamente el control sobre lo que hace un programa .

Para referirse a las personas que no se limitan al uso pasivo de obras, sugerimos emplear terminos tales como ≪particulares≫ o ≪ciudadanos≫, en lugar de ≪consumidores≫.

Este problema que presenta el termino ≪consumidor≫ ha sido ya senalado con anterioridad .

≪Consumir≫

≪Consumir≫ se refiere a lo que hacemos con los alimentos: los ingerimos, tras lo cual dejan de existir como tales. Por analogia, empleamos el mismo termino para referirnos a otras cosas cuyo uso provoca su extincion. Aplicarlo a bienes duraderos como la ropa o los electrodomesticos es una exageracion. Aplicarlo a publicaciones (programas, grabaciones en disco o en un archivo, libros en papel o en un archivo) cuya duracion es por naturaleza indefinida y pueden ejecutarse, reproducirse o leerse tantas veces como se quiera, es extender el significado de la palabra de manera abusiva. Al reproducir una grabacion o ejecutar un programa, estos no se consumen.

Quienes emplean ≪consumir≫ en este contexto diran que no lo hacen en un sentido literal. ¿En que sentido, entonces? Eso supone contemplar las copias de software y otras obras desde una estrecha perspectiva economicista. ≪Consumir≫ es un termino ligado a la economia de los productos materiales tales como el combustible o la electricidad que utiliza un vehiculo. La gasolina es un consumible, al igual que la electricidad. Los consumibles son fungibles : una gota de gasolina consumida por su coche hoy, no tiene nada de particular con respecto a otra gota consumida la semana pasada.

¿Que significa pensar en las obras de autor como consumibles, asumiendo que una historia, articulo, programa o cancion no tienen nada de especial? Ese es el distorsionado punto de vista del propietario o del contable de una editorial, de alguien que no aprecia las obras publicadas por si mismas. No es de extranar que los desarrolladores de software privativo quieran que pensemos en la utilizacion del software como consumible. Su distorsionado punto de vista se aprecia claramente en este articulo , que tambien se refiere a las publicaciones como ≪ contenidos ≫.

Esta estrechez de miras ligada a la idea de que ≪consumimos contenidos≫ allana el camino a leyes tales como la Ley de copyright del milenio digital ( DMCA ), que prohibe a los usuarios eliminar el sistema de Gestion Digital de Restricciones ( DRM ) en los dispositivos digitales. Si los usuarios piensan que lo que hacen con estos dispositivos es ≪consumir≫, probablemente tales restricciones les parezcan naturales.

Incita tambien a aceptar servicios de ≪ streaming ≫ que utilizan el DRM para limitar perversamente la escucha de musica o el visionado de un video, y forzar estas actividades para que encajen en los supuestos de la palabra ≪consumir≫.

¿Por que se esta extendiendo este uso perverso? Probablemente algunos creen que ese termino suena inteligente, pero rechazarlo con razones convincentes puede resultar aun mas inteligente. Otros quieren generalizar a todo tipo de medios, y los verbos habituales (≪leer≫, ≪escuchar≫, ≪ver≫) no sirven para ello. Otros puede que lo hagan por intereses comerciales (los suyos o los de sus empleadores). Su uso en foros de prestigio produce la impresion de que se trata del termino ≪correcto≫.

Hablar de ≪consumir≫ musica, obras de ficcion o cualquier otra obra artistica es tratarlas como mercancias en lugar de como arte. ¿Queremos pensar de esa manera en las obras que se publican? ¿Queremos animar al publico a que piense asi?

Quienes respondan no, sumense a mi y eviten el termino ≪consumir≫ para referirse a tales cosas.

¿Que palabra utilizar en su lugar? Se pueden emplear verbos especificos como ≪leer≫, ≪escuchar≫ o ≪ver≫, ya que ayudan a refrenar la tendencia a generalizar en exceso.

Si insiste en generalizar, puede emplear la expresion ≪interesarse por≫, que es menos forzada que ≪consumir≫. Para obras de uso practico es mejor ≪utilizar≫.

Vease tambien ≪Consumidor≫ .

≪Contenido≫

Utilizar esta palabra para describir obras o comunicaciones mediante las que alguien se expresa refleja una actitud que se deberia evitar, pues se contempla la obra como una mercancia destinada a llenar un paquete y producir ganancias [1] . De hecho, se menosprecian las propias obras, tratandolas como algo que sirve para llenar una caja . Para evitar esa actitud puede hablar de ≪obras≫, ≪publicaciones≫, ≪mensajes, ≪comunicaciones≫, asi como emplear otras palabra mas especificas.

Quienes utilizan el termino ≪contenido≫ son generalmente los editores, que buscan incrementar el poder del copyright en nombre de los autores (≪creadores≫, como ellos los llaman) de las obras. El termino ≪contenido≫ revela su verdadera actitud hacia las obras y los autores.

La misma palabra ≪contenido≫ tiene otro uso que es lo bastante diferente como para no suscitar este problema. Aparece en la expresion ≪contenido tecnico≫. Esa expresion se aplica normalmente a un documento especifico o publicacion y se refiere a ≪la informacion que se encuentra dentro del mismo ≫. Este uso no conlleva ninguna actitud particular hacia las publicaciones y comunicaciones en general.

Del mismo modo, en ingles contents tampoco suscita este problema, pues aunque deriva de la palabra content su significado es diferente. Hablar de los contents de un archivo o de la ≪table of contents≫ (indice) de un libro no implica una determinada actitud hacia los archivos o libros en general.

Nosotros condenamos este uso de ≪contenido≫ desde 2002. Mas adelante, Tom Chatfield senalo esto mismo en The Guardian :

El contenido propiamente dicho es irrelevante, como se desprende del uso de palabras como ≪contenido≫. En el momento en que se empieza a etiquetar cada fragmento de texto existente como ≪contenido≫, estos se admiten como intercambiables: su principal proposito es abastecer la factoria metrica.

En otras palabras, ≪contenido≫ reduce las publicaciones y los escritos a una especie de papilla apta para ser medida y canalizada a traves de las ≪sondas de alimentacion≫ de internet.

Mas adelante, Peter Bradshaw tambien lo advirtio.

Esto es lo que sucede cuando los estudios cinematograficos tratan las peliculas como ≪contenido≫ corporativo puro e indiferenciado, una tuberia de Gazprom que surte una papilla de superheroes y que se puede cerrar cuando los contables lo consideren conveniente.

Martin Scorsese condeno la perspectiva de ≪contenido≫ con respecto a las peliculas .

La actitud que implica el termino ≪contenido≫ queda ilustrada de manera muy atinada en esta descripcion critica de la senda de desarrollo de las plataformas dirigidas por gente cuyo pensamiento se basa en este concepto .

El articulo utiliza una y otra vez esta palabra, ademas de ≪consumir≫ y ≪creadores≫. Con ello parecen querer ilustrar la manera de pensar de esta gente.

Vease tambien la carta abierta de Courtney Love a Steve Case y buscar por ≪ content provider ≫ en esa pagina. Lamentablemente, la senorita Love no se ha dado cuenta de que la expresion ≪propiedad intelectual≫ tambien es sesgada y confusa ).

Sin embargo, mientras otras personas usen el termino ≪ content provider ≫ [proveedor de contenidos o, tambien, proveedor contento], los disidentes politicos bien podrian referirse a si mismos como ≪ malcontent providers ≫ [proveedores descontentos].

La expresion ≪gestion de contenidos≫ se lleva el premio a la vaguedad. ≪Contenido≫ significa ≪algun tipo de informacion≫, y en este contexto ≪gestion≫ significa ≪hacer algo con ella≫. Entonces, un ≪sistema de gestion de contenidos≫ es un sistema para hacer algo con algun tipo de informacion, y esta descripcion se ajusta practicamente a todos los programas informaticos.

En la mayoria de los casos, esta expresion en realidad se refiere a un sistema para actualizar las paginas de un sitio web. Para ese fin recomendamos utilizar el termino ≪Sistema de Revision de sitios Web≫ (WRS, Website Revision System ).

≪Creador≫

Si se utiliza el termino ≪creador≫ para referirse a los autores, se los compara implicitamente con una deidad (≪el Creador≫). Los editores utilizan este termino para elevar la posicion moral de los autores por encima de la de las personas corrientes. El fin que persiguen es otorgar a los autores mayor poder sobre el copyright, de modo que los editores puedan ejercer ese poder en nombre de los autores. Recomendamos emplear el termino ≪autor≫ en lugar de ≪creador≫. De todos modos, en muchos casos lo que realmente queremos decir es ≪titular del copyright≫. Estos dos terminos no son equivalentes, a menudo el titular del copyright no es el autor.

≪Disponible libremente≫

No usemos la expresion ≪disponible libremente≫ como sinonimo de ≪software libre≫, ya que no son equivalentes. El software esta ≪disponible libremente≫ cuando es posible conseguir una copia con facilidad. El ≪software libre≫ se define en funcion de la libertad de los usuarios que poseen una copia. Son respuestas a preguntas diferentes.

≪Economia del compartir≫

La expresion ≪economia del compartir≫ o ≪economia compartida≫ (tambien llamada ≪economia colaborativa≫ en espanol) no es una forma adecuada de referirse a servicios tales como Uber y Airbnb, que se ocupan de coordinar transacciones comerciales entre personas. Nosotros utilizamos el termino ≪compartir≫ para referirnos a la colaboracion sin fines comerciales, como la redistribucion no comercial de copias exactas de obras publicadas. Forzar el alcance del termino ≪compartir≫ para incluir tales transacciones socava su significado, por lo que no lo usamos en esos contextos.

Una expresion mas adecuada para referirse a actividades comerciales como la de Uber es ≪economia de servicios a destajo≫ o ≪gig economy≫ (economia de los pequenos encargos) .

≪Ecosistema≫

No es recomendable describir la comunidad de software libre, o cualquier otra comunidad humana, como un ≪ecosistema≫, ya que este termino implica la ausencia de juicio etico.

El termino ≪ecosistema≫ implica una actitud de observar sin juzgar: no pregunte que deberia ocurrir, simplemente estudie y comprenda lo que sucede . En un ecosistema, algunos organismos consumen otros organismos. En ecologia, no nos cuestionamos si es correcto que un buho se coma un raton, o que un raton se coma una semilla. Nos limitamos a observar lo que hacen. La poblacion de las especies crece o disminuye segun las condiciones; esto no es ni bueno ni malo, es un mero fenomeno ecologico, incluso cuando se llega a la extincion de una especie.

En cambio quienes adoptan una postura etica ante su entorno pueden tomar decisiones para conservar cosas que, sin su intervencion, podrian desaparecer, como por ejemplo la sociedad civil, la democracia, los derechos humanos, la paz, la salud publica, un clima estable, el aire y las aguas no contaminados, las especies en peligro de extincion, las artes tradicionales… y la libertad de los usuarios de ordenadores.

≪FLOSS≫

El termino ≪FLOSS≫, sigla de Free/Libre and Open Source Software , se ideo como una forma de expresar neutralidad frente al software libre y el codigo abierto . Si nuestro objetivo es la neutralidad, emplear el termino ≪FLOSS≫ es la mejor manera de ser neutral. Pero si lo que queremos es mostrar que defendemos la libertad, no utilicemos un termino neutral.

≪FOSS≫

El termino ≪FOSS≫, sigla de Free and Open Source Software , se ideo como una forma de expresar neutralidad frente al software libre y el codigo abierto , pero en realidad no es eso lo que se logra. Si nuestro objetivo es ser neutrales, ≪FLOSS≫ es una mejor opcion. Pero si lo que queremos es mostrar que defendemos la libertad, no utilicemos un termino neutral.

En lugar de FOSS , decimos software libre .

≪Freeware≫

Es preciso evitar el termino ≪ Freeware ≫ como sinonimo de ≪software libre≫. ≪ Freeware ≫ se utilizaba a menudo en los anos ochenta para referirse a aquellos programas que se distribuian unicamente como ejecutables, cuyo codigo fuente no estaba disponible. Hoy en dia no existe para este termino ninguna definicion especifica aceptada.

En idiomas distintos del ingles, evitemos tomar prestados terminos ingleses tales como ≪ free software ≫ o ≪ freeware ≫. Es preferible traducir la expresion ≪ free software ≫ al idioma correspondiente (en espanol, ≪software libre≫).

Al emplear un termino de nuestro propio idioma mostramos que nos estamos refiriendo realmente a la libertad, que no nos limitamos a repetir algun misterioso concepto extranjero de marketing. Al principio la referencia a la libertad puede resultar extrana o chocante a nuestros compatriotas, pero una vez que se den cuenta de que esa palabra expresa exactamente lo que significa, entenderan de que se trata.

≪Gestion digital de derechos≫

La ≪gestion digital de derechos≫ (≪DRM≫, del ingles ≪ Digital Rights Management ≫) se refiere a mecanismos tecnicos disenados para imponer restricciones a los usuarios de ordenadores. El uso de la palabra ≪derechos≫ en esa expresion es propaganda; lo que se pretende es inducirnos, sin que nos demos cuenta, a ver el asunto desde el punto de vista de los pocos que imponen las restricciones, llevandonos a ignorar al publico en general, que es a quien se le imponen.

Buenas alternativas son ≪Gestion Digital de Restricciones≫ y ≪esposas digitales≫.

Apuntese para apoyar nuestra campana para abolir el DRM .

≪Google≫

Evite convertir el termino ≪google≫ en verbo con expresiones tales como ≪guglear≫ para referirse a la realizacion de una busqueda en Internet. ≪Google≫ es solo el nombre de uno mas entre los motores de busqueda. Sugerimos emplear la expresion ≪buscar en Internet≫ o (en algunos contextos) simplemente ≪buscar≫. Trate de utilizar un motor de busqueda que respete su privacidad; por ejemplo, DuckDuckGo afirma que no rastrea a los usuarios. (No hay manera de verificar afirmaciones de este tipo desde el exterior).

≪Gratuito≫

Si queremos decir que un programa es software libre, no digamos que esta disponible ≪gratuitamente≫. Este termino significa especificamente ≪sin precio alguno≫. El software libre es una cuestion de libertad, no de precio.

A menudo las copias de software libre se encuentran disponibles gratuitamente (por ejemplo, si se descargan por FTP), pero tambien se pueden comprar en formato CD-ROM. A su vez, las copias de software privativo suelen ofrecerse gratuitamente mediante promociones, y algunos paquetes privativos suelen ponerse a disposicion de ciertos usuarios sin coste alguno.

Para evitar confusiones, podemos decir que el programa esta disponible ≪como software libre≫.

≪Hacker≫

Un hacker es alguien que disfruta utilizando su ingenio , pero no necesariamente en relacion con la informatica. Durante los anos sesenta y setenta, los programadores de la antigua comunidad del software libre en el MIT se hacian llamar ≪ hackers ≫. Alrededor de 1980, los periodistas que descubrieron la comunidad hacker utilizaron erroneamente el termino para designar a alguien que ≪burla la seguridad≫.

Por favor no difundamos este error. Las personas que burlan la seguridad de un sistema son ≪crackers≫.

≪Industria del software≫

La expresion ≪industria del software≫ incita a las personas a imaginar que el software siempre es desarrollado por una especie de fabrica y luego puesto a disposicion de los ≪consumidores≫. La comunidad del software libre demuestra que esto no es asi. Las empresas de software existen, y diversas empresas programan software que puede ser libre o no, pero aquellas que desarrollan software libre no funcionan como fabricas.

El termino ≪industria≫ es utilizado por los defensores de las patentes de software con fines propagandisticos Llaman ≪industria≫ al desarrollo de software, y basandose en esa idea tratan de argumentar que el desarrollo de software deberia estar sometido a los monopolios de las patentes. El Parlamento Europeo, cuando en 2003 rechazo las patentes de software, voto por definir ≪industria≫ como ≪produccion automatizada de bienes materiales≫ .

≪Inteligencia Artificial≫

La alarma social en torno a ChatGPT ha llevado a confusion porque a menudo se habla de ≪inteligencia artificial≫ para referirse a el. ¿Es apropiado describir a ChatGPT como inteligencia artificial? ¿Es correcto llamarlo asi? El Prof. Sussman, del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT, argumenta de manera convincente que no debemos hacerlo.

Normalmente, ≪inteligencia≫ significa tener conocimiento y entendimiento, al menos sobre algun tipo de cosas. Una verdadera inteligencia artificial debe tener un cierto grado de conocimiento y entendimiento. Una inteligencia artificial general seria capaz de conocer y comprender todo tipo de cosas; eso no existe, pero tenemos sistemas de inteligencia artificial limitada que pueden conocer y comprender en ciertas areas restringidas.

Por contra, ChatGPT no sabe nada y no entiende nada. Sus respuestas son meramente un parloteo fluido. Todo lo que dice o sugiere acerca de la realidad es fabricado (a menos que ≪fabricacion≫ implique un mayor conocimiento del que el sistema tiene realmente). Confiar en que ChatGTP ofrece la respuesta correcta a cualquier cuestion real es una completa necedad, como muchos han acabado comprendiendo con consternacion.

He aqui nuestras recomendaciones para el uso de terminos relativos a sistemas basados en redes neuronales entrenadas:

  • ≪Inteligencia artificial≫ es un termino adecuado para sistemas que comprenden y razonan dentro de algun ambito, grande o pequeno.
  • ≪Generadores de bobadas≫ es un termino apropiado para sistemas como ChatGPT que producen verborrea fluida que parece hacer afirmaciones acerca del mundo, pero sin comprender semanticamente esa palabreria.
  • ≪Sistemas generativos≫ es un termino apropiado para sistemas que producen obras artisticas para las que no son aplicables valores de ≪verdadero≫ o ≪falso≫.
  • ≪Sistemas de redes neuronales≫ es un termino apropiado para sistemas que entrenan y emplean una red neuronal. Algunos de estos sistemas son inteligencia artificial, mientras que otros son generadores de bobadas o sistemas generativos.

    Los sistemas actuales a los que a menudo se llama (correcta o incorrectamente) ≪inteligencia artificial≫ son sistemas de redes neuronales, pero es posible que en el futuro se implementen de otras maneras.

  • Con la tecnologia actual, ≪sistemas de aprendizaje automatico≫ es basicamente equivalente a ≪sistemas de redes neuronales≫.

Podemos referirnos a ChatGPT y sistemas similares como sistemas de redes neuronales generativas, pues asi es como funcionan. Se entrenan redes neuronales para reconocer patrones y a continuacion generan una respuesta siguiendo esos mismos patrones.

Hay sistemas que utilizan redes neuronales para aprender a reconocer en los datos patrones especificos relevantes. Sus resultados pueden reflejar verdadero conocimiento (por ejemplo, al determinar si la imagen de un tejido muestra una determinada enfermedad o si un insecto es una avispa asiatica comedora de abejas ). Los cientificos verifican el resultado comparando el juicio emitido por el sistema con las pruebas experimentales. Esto justifica referirse a tales sistemas como ≪inteligencia artificial≫. Lo mismo se puede decir de los sistemas que los medios antisociales utilizan para decidir que mostrar o recomendar al usuario, ya que las companias verifican que realmente ≪funcionan≫, en el sentido de incrementar la ≪participacion del usuario≫, aun cuando esa manipulacion de los usuarios sea perjudicial para ellos y para la sociedad en su conjunto .

Las empresas y los gobiernos utilizan sistemas similares para estimar como tratar con los potenciales clientes o con las personas acusadas de diversos cargos. Los resultados de esas estimaciones a menudo se verifican descuidadamente, lo que puede conducir a una injusticia sistematica. Pero puesto que pretenden comprender, se pueden considerar al menos una tentativa de inteligencia artificial.

Como muestra ese ejemplo, la inteligencia artificial se puede malograr, o sesgar sistematicamente, o funcionar mal, exactamente igual que la inteligencia natural. Aqui lo que nos interesa es si la expresion se aplica a determinadas situaciones, no si es o no es beneficiosa.

Cuando los generadores de bobadas producen texto que parece hacer declaraciones factuales pero describe personas, lugares, cosas o hechos inexistentes, esta de moda llamar a tales declaraciones ≪alucinaciones≫. Esa moda es un error que lleva a confusion, pues presupone que el sistema tiene algun tipo de comprension del significado de lo que produce. Y sabemos que no lo tiene. Alucinar requiere conciencia, algo de lo que estos sistemas carecen por completo.

≪Internet de las Cosas≫

Cuando las companias decidieron lanzar aplicaciones informaticas que se conectaran a traves de Internet con los servidores del fabricante, quien podria por tanto espiar facilmente a los usuarios, se dieron cuenta de que esto no sonaria demasiado bien. Asi que se les ocurrio darle el bonito y atractivo nombre de ≪Internet of Things≫ (≪Internet de las Cosas≫).

La experiencia demuestra que estos productos a menudo espian a los usuarios . Estan tambien disenados para dar a la gente consejos sesgados . Ademas, el fabricante puede sabotear el producto desconectando el servidor del que depende.

Nosotros lo llamamos ≪Internet of Stings≫ (Internet de las Trucosas).

≪Jugadores≫ (referido a las empresas)

Denominar a las empresas ≪jugadores≫ [2] [en ingles, ≪ players ≫] presupone que su motivacion es pura y simplemente ≪ganar≫ en lo que se considera una especie de juego tipo?poquer, subordinando asi todo lo demas al animo de lucro. Con frecuencia?las empresas (y sus ejecutivos) actuan de ese modo, pero no siempre es?asi, y a menudo los presionamos para que respeten tambien otros valores.

El cinismo moral de la metafora ≪jugadores≫ corresponde a una condena general de los negocios, en cierta medida merecida, pero al mismo tiempo tiende a disuadirnos del intento de juzgar los actos o practicas empresariales en terminos morales. La metafora de los jugadores disuade de plantear siquiera la cuestion de si ciertas empresas tratan a las personas injustamente, pues tacitamente insinua: ≪¿Por que molestarse en preguntar?≫. Evitemos esa metafora.

“Freemium”

El confuso termino ≪freemium≫ se utiliza en marketing para designar software que no es libre , cuya version estandar es gratuita y con accesorios de pago que tampoco son libres .

Utilizar este termino es perjudicial para el movimiento del software libre, ya que induce a pensar en free con el significado de ≪gratuito≫.

“Free-to-play”

El confuso termino ≪free-to-play≫ (≪F2P≫) se utiliza en marketing para designar juegos ≪no libres≫ que no exigen pagar antes de empezar a jugar. En muchos de ellos, para poder desenvolverse bien en el juego es necesario pagar mas tarde, por lo que el termino ≪gratis-para-empezar≫ seria mas apropiado.

Utilizar este termino es perjudicial para el movimiento del software libre, ya que induce a pensar en free con el significado de ≪gratuito≫.

≪Mercado≫

Describir como ≪mercado≫ a los usuarios de software libre, o a los usuarios de software en general, induce a error.

Esto no quiere decir que en la comunidad del software libre no haya espacio para los mercados. Quien posee una empresa de soporte para software libre tiene clientes con los que realiza operaciones comerciales en el ambito del mercado. Mientras la empresa respete la libertad de los clientes, le deseamos exito en ese mercado.

Pero el movimiento del software libre es un movimiento social, no una empresa, y el exito al que apunta no es un exito de mercado. Procuramos servir al publico dandole libertad, no compitiendo contra algun rival en los negocios. Equiparar esta campana por la libertad a los esfuerzos de una empresa que solo busca el exito comercial es restarle importancia a la libertad y legitimar el software privativo.

≪Modelo de codigo≫

En la Wikipedia se usa la expresion ≪modelo de codigo≫ ( source model ) de forma confusa y ambigua. Supuestamente se refiere a la manera en que se distribuye el codigo fuente de un programa, pero en el texto esto se confunde con el metodo de desarrollo. Se establece una division entre ≪codigo abierto≫ ( open source ) y ≪codigo compartido≫ o ≪fuente compartida≫ ( shared source ), cuando de hecho ambos conceptos se superponen: Microsoft usa la segunda expresion comoherramienta de marketing para referirse a una serie de practicas, algunas de las cuales son ≪ open source ≫. De modo que esta expresion en realidad no proporciona ninguna informacion coherente; mas bien, ofrece la oportunidad de hablar de ≪ open source ≫ en las paginas donde se describen programas de software libre.

≪Moderno≫

El termino ≪moderno≫ tiene sentido desde un punto de vista descriptivo; por ejemplo, unicamente para distinguir epocas y usos mas recientes de otros mas antiguos.

Se convierte en un problema cuando lleva aparejada la presuncion de que usos anteriores son ≪anticuados≫, es decir, se presupone que son peores. En campos tecnologicos donde las companias toman las decisiones y se las imponen a los usuarios, lo cierto es a menudo lo contrario.

≪Monetizar≫

La definicion correcta de ≪monetizar≫ es ≪usar algo como moneda≫. Por ejemplo, en las sociedades humanas se ha monetizado el oro, la plata, el cobre, papel impreso, algunos tipos especiales de conchas marinas y grandes rocas. Sin embargo, actualmente existe la tendencia a usar el termino de manera diferente, atribuyendole el significado de ≪utilizar algo como recurso para obtener ganancias≫.

Con este uso del termino se coloca en primer lugar el beneficio economico, mientras que la cosa utilizada para obtenerlo resulta secundaria. La aplicacion de un enfoque de este tipo a un proyecto de software es inaceptable, pues si los desarrolladores concluyeran que hacer el programa libre no seria lo bastante rentable, esto los induciria a hacerlo privativo.

Una empresa productiva y etica puede sin duda ganar dinero, pero si subordina todo lo demas al beneficio economico, dificilmente seguira siendo etica.

≪Opt out≫ (Descartar)

El termino ≪descartar≫, cuando se refiere a cualquier tipo de maltrato en el ambito informatico, implica que se deja de lado una opcion por mera conveniencia. En tales casos recomendamos decir ≪rechazar≫, ≪repudiar≫ o ≪huir≫.

≪PC≫

Es correcto emplear la abreviatura ≪PC≫ para referirse al hardware de un cierto tipo de ordenador, pero no la use para dar a entender que el ordenador esta ejecutando Microsoft Windows. Si se instala GNU/Linux en el mismo ordenador, sigue siendo un PC.

Para denominar a un ordenador que ejecuta Windows se ha sugerido la expresion ≪WC≫.

≪Photoshop≫

Evite convertir el termino ≪Photoshop≫ en verbo empleando expresiones tales como ≪fotoshopear≫ para referirse a cualquier tipo de manipulacion de fotografias o edicion de imagenes en general. Photoshop es solo el nombre de un programa privativo especifico para edicion de imagenes, que debe evitarse precisamente por ser privativo. Existe una infinidad de programas libres para la edicion de imagenes, como por ejemplo GIMP .

≪Pirateria≫

Cuando los editores no aprueban la realizacion de copias, la llaman ≪pirateria≫. De este modo, dan a entender que el acto de copiar es eticamente equivalente a atacar barcos en alta mar secuestrando y asesinando a pasajeros y tripulacion. Apoyandose en esta propaganda, han logrado que en la mayor parte de los paises se promulguen leyes que prohiben la realizacion de copias en casi todos los casos (a veces, en todos), y siguen presionando para que las prohibiciones sean mas estrictas.

Si usted no cree que copiar sin la autorizacion del editor sea sinonimo de secuestrar y asesinar, es preferible que no utilice el termino ≪pirateria≫. Existen formulas neutrales que se pueden usar en lugar de la anterior, como ≪copia no autorizada≫ o ≪copia prohibida≫ (para una situacion en la que esto sea ilegal). Algunos incluso podriamos preferir una formula positiva, tal como ≪compartir informacion con el projimo≫.

En los Estados Unidos, un juez que presidia un juicio sobre violacion de copyright reconocio que ≪pirateria≫ y ≪robo≫ son terminos peyorativos .

≪PowerPoint≫

Evite emplear el termino ≪PowerPoint≫ para referirse a cualquier tipo de presentacion de diapositivas. ≪PowerPoint≫ es solo el nombre de un programa privativo que sirve para realizar presentaciones. Para salvaguardar su libertad, utilice unicamente software libre para realizar sus presentaciones (lo que significa, no PowerPoint ). Hay varias opciones que se pueden recomendar, por ejemplo la clase beamer de LaTeX y el Impress de LibreOffice.org.

≪Producto≫

Si se refiere a un producto, no dude en llamarlo asi, pero si se refiere a un servicio, no lo llame ≪producto≫. Si un proveedor de servicios llama al servicio que proporciona ≪producto≫, insista firmemente en llamarlo ≪servicio≫. Si un proveedor de servicios llama a una oferta de telefonia ≪producto≫, insista firmemente en llamarla ≪oferta≫.

≪Propiedad intelectual≫

A los editores y abogados les gusta describir el copyright como ≪propiedad intelectual≫, una expresion que tambien aplican a las patentes, a las marcas registradas y a otros ambitos mas oscuros de la ley. Estas leyes tienen tan poco en comun y difieren tanto entre si que no es conveniente generalizar. Es preferible hablar especificamente de ≪copyright≫, ≪patentes≫ o ≪marcas registradas≫.

La expresion ≪propiedad intelectual≫ encierra el supuesto de que todas estas cuestiones tan dispares han de concebirse de manera analoga a los objetos fisicos, conforme a nuestra idea de posesion de objetos materiales.

Cuando se habla de copiar, esta analogia ignora la diferencia crucial entre los objetos materiales y la informacion: la informacion se puede copiar y compartir practicamente sin esfuerzo, mientras que con los objetos materiales esto no es posible.

Para no sembrar prejuicios y confusiones innecesarias, lo mejor es tomar la firme decision de no hablar ni pensar siquiera en terminos de ≪propiedad intelectual≫ .

La hipocresia de llamar ≪derechos≫ a estos poderes esta llegando a abochornar a la propia Organizacion Mundial de la ≪Propiedad Intelectual≫ .

≪Propietario del copyright≫

El copyright es un privilegio artificial, concedido por el Estado en aras del interes publico y limitado en el tiempo, no un derecho natural como la posesion de una casa o una camisa. Los juristas solian reconocer esto al referirse al beneficiario de ese privilegio como ≪tenedor del copyright≫.

Hace unas pocas decadas, los tenedores de copyright empezaron a tratar de que se perdiera la conciencia de ello. Ademas de mencionar con frecuencia la falaz expresion de ≪propiedad intelectual≫ , empezaron tambien a llamarse a si mismos ≪propietarios del copyright≫. Tenga a bien unirse a nosotros y resistirse a ello empleando en su lugar la expresion tradicional ≪tenedores del copyright≫.

≪Proteccion≫

A los abogados de las editoriales les encanta usar el termino ≪proteccion≫ para describir el copyright. Esta palabra lleva implicita en su significado la idea de que se evita la destruccion o el sufrimiento. Por consiguiente, impulsa a la gente a identificarse con el propietario y con el editor, quienes se benefician del copyright, en lugar de identificarse con los usuarios, que son quienes sufren la restriccion.

Resulta facil evitar la palabra ≪proteccion≫ empleando terminos neutrales en su lugar. Por ejemplo, en lugar de ≪la proteccion del copyright dura demasiado≫ se puede decir ≪el copyright dura demasiado≫.

Del mismo modo, en lugar de decir ≪protegido por copyright≫, se puede decir ≪cubierto por copyright≫, o simplemente ≪con copyright≫.

Si se quiere criticar el copyright en lugar de adoptar una posicion neutral, se puede usar la expresion ≪restricciones del copyright≫. Por ejemplo: ≪Las restricciones del copyright duran demasiado≫.

El termino ≪proteccion≫ se utiliza tambien para describir funcionalidades maliciosas. Por ejemplo, la ≪proteccion de copia≫ es una funcionalidad que obstaculiza la realizacion de copias. Desde el punto de vista del usuario, se trata de un impedimento. En razon de ello, podemos llamar a esta funcionalidad ≪impedimento de copia≫, mas frecuentemente denominada ≪Gestion Digital de Restricciones≫ ( DRM ). Vease la campana Defective by Design .

≪RAND≫ (razonable y no discriminatorio)

Algunos organismos de estandarizacion promulgan estandares que, al estar restringidos por patentes, prohiben el software libre. Estos organismos suelen adoptar la politica de obtener licencias de patentes que imponen el pago de una tarifa fija por cada copia de un programa que se ajuste al estandar en cuestion. A menudo se refieren a tales licencias con el termino ≪RAND≫, siglas de ≪ reasonable and non-discriminatory ≫ (razonable y no discriminatoria).

El termino encubre la verdadera naturaleza de un tipo de licencias de patentes que normalmente no son ni razonables ni no discriminatorias. Es cierto que estas licencias no discriminan a personas especificas, pero si a la comunidad del software libre, lo que las hace irrazonables. Asi, una parte del termino ≪RAND≫ es enganosa y la otra entrana un prejuicio.

Los organismos de estandarizacion deberian reconocer que estas licencias son discriminatorias y dejar de describirlas como ≪razonables y no discriminatorias≫ o ≪RAND≫. Mientras tanto, los autores que no quieran unirse al engano harian bien en rechazar esta expresion. Aceptarla y utilizarla solo porque las companias que esgrimen las patentes la han difundido equivale a permitir que esas companias dicten los puntos de vista que expresamos.

Sugerimos la expresion uniform fee only (solo mediante pago de tarifa uniforme) o su abreviacion, ≪UFO≫. Es mas precisa porque la unica condicion de estas licencias es el pago de una tarifa de regalias uniforme.

≪Regalar software≫

Emplear el termino ≪regalar≫ para referirnos a la ≪distribucion de un programa como software libre≫ puede llevar a la misma confusion que genera el termino ≪gratuito≫, ya que implica que se trata de una cuestion de precio y no de libertad. Una forma de evitar dicha confusion es decir: ≪publicar como software libre≫.

≪Reproductor MP3≫

A finales de los anos noventa se logro fabricar reproductores de audio digital portatiles de estado solido. La mayoria de los reproductores admitian el codec patentado MP3, y asi sigue siendo. Algunos reproductores admitian tambien los codecs de audio no patentados Ogg Vorbis y FLAC, y unos pocos no podian reproducir archivos codificados en MP3 porque sus desarrolladores tenian que protegerse de las patentes de ese formato.

Emplear la expresion ≪reproductores MP3≫ para referirse a los reproductores de audio en general tiene como consecuencia que se promociona el formato MP3 en detrimento de otros formatos (algunos de los cuales son, ademas, tecnicamente superiores). Aun cuando las patentes de MP3 ya han expirado, sigue siendo desaconsejable emplear esa expresion.

En lugar de ≪reproductor MP3≫, recomendamos la denominacion ≪reproductor de audio digital≫ o, simplemente, ≪reproductor de audio≫, cuando esto sea lo bastante claro.

≪Robo≫

Los apologistas de un copyright demasiado estricto y represivo a menudo emplean palabras como ≪robo≫ y ≪hurto≫ para referirse a la violacion del copyright. Es una farsa, pero esperan que se tome como una verdad objetiva.

En el sistema juridico estadounidense la violacion del copyright no constituye robo. Las leyes sobre el robo no se aplican a las violaciones del copyright . Quienes apoyan una forma represiva de copyright apelan a la autoridad a la vez que tergiversan lo que la misma autoridad dice.

Para rebatirlos, se puede indicar el siguiente caso real , un ejemplo de lo que se puede describir correctamente como ≪robo del copyright≫.

La copia no autorizada esta prohibida bajo la ley de copyright en muchas circunstancias (¡no en todas!), pero el hecho de que este prohibido no hace que sea algo malo. En general las leyes no definen lo que es bueno o malo. Las leyes, a lo sumo, intentan aplicar la justicia. Si las leyes (su aplicacion) no se ajustan a nuestra intuicion de lo que es bueno o malo (la especificacion), lo que se deberia cambiar son las leyes.

En los Estados Unidos, un juez que presidia un juicio sobre violacion de copyright reconocio que ≪pirateria≫ y ≪robo≫ son terminos peyorativos .

≪SaaS≫ o ≪Software como servicio≫

Soliamos decir que el ≪SaaS≫ (abreviacion de Software as a Service ) es una injusticia. Luego notamos que la idea de la gente acerca de que actividades constituyen SaaS es muy variada, de modo que acunamos otra expresion: ≪Servicio sustitutivo del software≫, o ≪SaaSS≫ ( Service as a Software Substitute ). Esta nueva expresion tiene la doble ventaja de que nunca antes se habia usado, por lo que nuestra definicion resulta ser la unica, y explica en que consiste la injusticia.

Para obtener informacion sobre este tema, consulte el articulo ¿A quien sirve realmente ese servidor? .

En espanol seguimos usando la expresion ≪software como servicio≫ porque el juego de palabras humoristico ≪software como ser vicio ≫ es demasiado bueno como para dejarlo de lado.

≪Sistema LAMP≫

≪LAMP≫ significa ≪Linux, Apache, MySQL y PHP≫, una combinacion de software que se usa frecuentemente en los servidores web. En este contexto, sin embargo, ≪Linux≫ se refiere en realidad al sistema GNU/Linux. Por lo tanto, en lugar de ≪LAMP≫ deberia ser ≪GLAMP≫: ≪GNU, Linux, Apache, MySQL y PHP≫.

≪Sistema Linux≫

Linux es el nombre del nucleo que Linus Torvalds empezo a programar en el ano 1991. Un sistema operativo que utilice Linux es basicamente GNU con Linux anadido. Llamar ≪Linux≫ al sistema operativo entero es a la vez injusto y confuso. Llamemos por favor GNU/Linux al sistema operativo completo, tanto para concederle el debido reconocimiento al Proyecto GNU como para distinguir entre el sistema entero y el nucleo en si.

≪Skype≫

Evite la expresion ≪hablar por Skype≫ para referirse en general a cualquier comunicacion por video o telefonia a traves de Internet. ≪Skype≫ es solo el nombre de un programa privativo especifico que espia a los usuarios . Para realizar llamadas video o vocales a traves de Internet de manera que se respete tanto su libertad como su privacidad, utilice uno de los numerosos programas libres sustitutivos de Skype .

≪Terminal≫

Los telefonos celulares y las tabletas son ordenadores, y la gente debe poder usarlos para realizar operaciones de computacion con software libre. Llamarlos ≪terminales≫ presupone que solo sirven para conectarse a servidores, lo cual es una mala manera de realizar nuestras propias tareas de computacion.

≪Tipo BSD≫

La expresion ≪licencia de tipo BSD≫ se presta a confusion porque agrupa licencias que presentan diferencias importantes . Por ejemplo, la licencia original BSD con la clausula de publicidad es incompatible con la Licencia Publica General de GNU, pero la licencia modificada de BSD si es compatible con la GPL.

Para no caer en equivocos, es preferible indicar la licencia especifica en cuestion y evitar la vaga expresion ≪de tipo BSD≫.

≪Vendedor≫

Evite emplear el termino ≪vendedor≫ para referirse de manera general a cualquiera que desarrolle o empaquete software. Muchos programas informaticos se desarrollan con el objetivo de vender copias, y por lo tanto sus programadores son vendedores. Esto sucede incluso con algunos paquetes de software libre. Sin embargo, muchos programas son desarrollados por voluntarios u organizaciones que no pretenden vender copias. Estos programadores no son vendedores, del mismo modo que solo algunos de los empaquetadores de las distribuciones GNU/Linux son vendedores. Recomendamos emplear ≪proveedor≫ como termino general.

≪Vender software≫

La expresion ≪vender software≫ es ambigua. En un sentido estricto, intercambiar una copia de un programa libre por una suma de dinero equivale a vender el programa , y no hay nada de malo en ello. Sin embargo, las personas suelen asociar la expresion ≪vender software≫ a las restricciones que se imponen a los usuarios del programa. Para ser mas precisos y evitar la confusion, se puede decir ≪distribuir copias de un programa a cambio de un precio≫ o ≪imponer restricciones privativas al uso de un programa≫.

Para obtener mas informacion sobre este tema, vease vender software libre .


Notas de traduccion

[1] El original comienza haciendo referencia a los dos significados del termino ingles content : ≪contenido≫ y ≪contento≫. En la traduccion hemos omitido esa alusion inicial debido a su irrelevancia en espanol.

[2] Es una metafora de uso frecuente en ingles, pero poco utilizada en espanol.