한국   대만   중국   일본 
Warhol, Prokofiev, Eisenstein y la musica | Cultural Resuena

Con motivo de la exposicion ‘All Yesterday’s Parties. Andy Warhol , musica y vinilos (1949-1987)’ que tiene lugar en el MUSAC hasta el 4 de septiembre, vamos a recoger parte del trabajo del controvertido artista en relacion a la musica y su relacion con la obra de otros artistas de diferentes campos.

Sin duda Warhol fue uno de los maximos exponentes del Pop Art , el cual supuso dar un paso mas alla de las vanguardias aparecidas hasta entonces y significo poder hacer arte con cualquier cosa, con cualquier objeto, ya que podia ser considerado arte sin tener un lugar exclusivo como ocurria con las antiguas obras de arte. En esta nueva forma de expresion el urbanismo fue uno de los temas mas importantes, guardando una cierta relacion con el Futurismo, y las tecnicas utilizadas se basaron principalmente en el mecanizado o el semimecanizado.

En el caso de Warhol, se valio de iconos facilmente entendibles por el gran publico a traves de formas y colores llamativos que estaban basados en objetos de la vida cotidiana, como es el caso de las famosas Campbell’s Soup Cans (1962) o Brillo Box (1964). Es precisamente esa cultura popular en la que se baso lo que le llevo a trabajar con el tema de la musica popular.

Uno de los trabajos mas conocidos de Warhol probablemente sea la portada del disco de The Velvet Underground & Nico (1967), -grupo del cual fue manager- con la imagen de un platano con el provocativo mensaje ≪Peel slowly and see≫. Sin embargo, vamos a hacer un recorrido por la portada de un disco tal vez menos conocida, en este caso una que esta basada en una composicion de musica clasica.

Una de las primeras portadas que hizo para una discografica fue la de la cantata Alexander Nevsky op. 78 para coro, mezzosoprano y orquesta de Sergei Prokofiev, bajo la direccion de Eugene Ormandy para Columbia Records en 1949. Esta composicion esta basada en la banda sonora que el compositor ruso creo para la pelicula homonima del director Sergei Eisenstein en 1938. El tema patriotico fue exaltado durante el regimen de Iosif Stalin y este pidio a ambos artistas que crearan una obra que pusiera de manifiesto el peligro de una invasion alemana nazi, asi como la importancia de un lider poderoso y salvador de su pueblo. La trama esta basada en uno de los caudillos de la historia de ese pais: Alexander Nevsky (1220-1263), quien defendio el territorio de la antigua Rusia de la invasion sueca en el rio Neva al noroeste del pais y posteriormente contra la Orden Teutonica que habia invadido dos ciudades tambien del noroeste. Una de las escenas principales de Eisenstein esta basada en la batalla del lago Peipus, donde Nevsky con su ejercito ruso ortodoxo derroto a los teutones catolicos.

La importancia de la pelicula se amoldo a las conveniencias politicas sovieticas, ya que el 23 de agosto de 1939 la URSS y Alemania firmaron el conocido como Pacto Ribbentrop-Molotov -por el que no habria agresion mutua y tratarian de resolver sus conflictos de manera pacifica- y la pelicula fue retirada. Sin embargo, tras la invasion alemana en junio de 1941, volvio a proyectarse como propaganda del regimen sovietico.

Esta cantata es un arreglo de la banda sonora de la pelicula y se divide en siete partes:

  1. Rusia bajo el control mongol.

  2. Canto sobre Alexander Nevsky.

  3. Los cruzados de Pskov.

  4. Levantate, pueblo ruso.

  5. La batalla sobre el hielo.

  6. El campo de los muertos.

  7. ?La entrada de Alexander Nevsky sobre Pskov.

En esta obra el compositor utilizo una musica descriptiva que va narrando las diferentes partes y escenas a traves de pasajes contrastantes. Entre otros recursos, los diferentes personajes estan caracterizados a traves de diversos temas como por ejemplo el pueblo ruso mediante algunas melodias tranquilas o el ejercito nazi con otras marciales. Pero es sin duda La batalla sobre el hielo ?la parte mas extensa de esta cantata, ya que tuvo una gran importancia historica.


Es por ello que Warhol diseno una portada utilizando la impresion con relieve y tipografia en la que aparecen guerreros luchando sobre una superficie de color verde con fondo blanco que representa la batalla sobre el hielo. Los guerreros rusos estan representados como en la pelicula: con cascos con forma puntiaguada y un leon en sus escudos mientras que los guerreros alemanes llevan unos yelmos mas redondos y el blason de la cruz en sus escudos.

Sin embargo, entre 1955 y 1960 se modificaron algunos materiales se utilizo un metodo diferente de impresion, asi como colores mas brillantes (naranja, verde y rosa) para conseguir una mayor nitidez en la imagen.