한국   대만   중국   일본 
Biografia de Babrak Karmal

Babrak Karmal

(Kamari, 1929 - Mosc?, 1996) Pol?tico afgano. Hijo de un general del Ej?rcito Real de etnia pashtun (aunque tambi?n se le atribuyeron or?genes tayikos), estudi? en un colegio alem?n de Kabul durante la ?poca de influencia nazi. En los a?os cincuenta fue un consagrado activista revolucionario en la Universidad de Kabul y mantuvo unos estrechos v?nculos con la embajada sovi?tica, actividades subversivas por las que sufri? varios per?odos de c?rcel. Tras prestar el servicio militar, pudo retomar sus estudios y obtener la licenciatura de Derecho en 1961.


Babrak Karmal

En enero de 1965 fue uno de los fundadores del Partido Democr?tico Popular de Afganist?n (PDPA), de car?cter comunista, que desde 1967 se present? dividido en dos facciones: Parcham ('bandera'), de la que Karmal era el l?der indiscutido y que reclutaba sus bases sin discriminaciones comunitarias, aunque la etnia predominante era la tayika, y Khalq ('masas'), encabezada por Nur Mohammad Taraki, de tendencia m?s radical, menos leal a Mosc? y de base ampliamente pashtun. Antes de separarse las dos tendencias, Taraki hab?a sido el secretario general y Karmal el n?mero dos.

Miembro de la Asamblea Nacional desde aquel a?o, Karmal particip? en el golpe de Estado de julio de 1973, que derroc? al rey Mohammad Zahir Shah, y en la Revoluci?n del 27 de marzo de 1978, que puso fin al r?gimen republicano de Sardar Mohammad Daud Khan, protagonista del movimiento anterior, y que estableci? el poder comunista del PDPA, luego de superar el partido su divisi?n interna en junio de 1977 por presiones de Mosc?. La facci?n Khalq, que pronto domin? el Gobierno, oblig? a Karmal a dejar el puesto de viceprimer ministro y a marchar a Praga en calidad de embajador, de exiliado en la pr?ctica.

El marxismo extremista de Hafizullah Amin (del ala Khalq), nuevo jefe del Estado desde septiembre de 1979 tras la muerte de Taraki (quien por instrucciones de Mosc? hab?a tratado infructuosamente de deshacerse de ?l), exacerb? la resistencia armada de las guerrillas isl?micas locales, lo que hizo decidir al gobierno sovi?tico una invasi?n del pa?s y la entrega del gobierno a Karmal, completamente d?ctil a sus designios (resulta muy probable su condici?n de agente del KGB en estos a?os).

El 27 de diciembre de 1979 se produjo la intervenci?n de las tropas sovi?ticas y, muerto Amin en el asalto de una unidad del KGB al palacio presidencial, Karmal lleg? tras los tanques sovi?ticos en las primeras horas de 1980 para hacerse cargo de la Secretar?a General del PDPA, la presidencia del Consejo Revolucionario (o jefatura del Estado) y la jefatura del Gobierno, puesto ?ste que cedi? en 1981 a Sultan Ali Keshtmand.

La prolongaci?n de la guerra entre los mujahidines por un lado y el Ej?rcito gubernamental y las tropas sovi?ticas por otro, unido a la dura represi?n en la retaguardia, aconsejaron a Mosc? la retirada del mando a Karmal y su sustituci?n por un l?der m?s permeable a una salida negociada. Aduciendo razones de salud, el 4 de mayo de 1986 Karmal renunci? como secretario general del PDPA en favor de M. Najibullah y el 20 de noviembre siguiente ces? tambi?n en la presidencia del Consejo Revolucionario, para el que fue designado Haji Mohammad Chamkani. Desde el derrumbe del r?gimen comunista en 1992 ante el avance de los mujahidines, Karmal residi? en Mosc?, aunque tambi?n se le situ? en la ciudad norte?a de Mazar-i-Sharif, protegido por el se?or de la guerra uzbeko y antiguo general comunista Rashid Dostum.

C?mo citar este art?culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. « ». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].