한국   대만   중국   일본 
PINOCHET por Salazar y Jocelyn-Holt - SALA DE HISTORIA
PINOCHET por Salazar y Jocelyn-Holt

PINOCHET por Salazar y Jocelyn-Holt

Rescatamos de nuestros archivos una entrevista publicada el 17 de diciembre de 2006 en La Nacion Domingo, donde los destacados historiadores Alfredo Jocelyn-Holt y Gabriel Salazar conversan sobre la figura historica de Augusto Pinochet, a pocos dias de su muerte.

Juicio_Pinochet
El juicio de la historia

Por Mirko Macari

Convertido en cenizas el general, La Nacion sento a la mesa al Premio Nacional 2006 de esta disciplina con uno de los academicos y polemistas mas rudos de la plaza. Tomamos tecito en tazas de porcelana y comimos pan de Pascua gracias a la hospitalidad de Alfredo, mientras las palabras desenterraban los simbolos, las implicancias y reverberaciones profundas que hay entorno a este personaje que se resiste a morir con su cuerpo. Un pequeno aquelarre analitico sin concesiones. Un ejercicio dialectico que funde el pasado, presente y futuro de nuestra sociedad con la secreta esperanza de exorcizar la mas minima posibilidad de que la historia vuelva a repetirse, tal como en el mito del eterno retorno.

Descorcharon champagne el domingo?

A.J.H. Yo no, en todo caso cuando se descorcha champagne no se descorcha solo la botella sino tambien los animos. No soy muy festivo en general, lo fui para el plebiscito del ‘88 aunque no estaba inscrito y no vote. Pero entiendo la reaccion y tampoco soy tan beato de considerar que eso fuese reprochable. El general Pinochet generaba animos muy primitivos y sumamente odiosos. Ahora, que fuera champagne indica que el pais se ha vuelto mas sofisticado (risas).

G.S. De casualidad estaba toda mi familia reunida cuando alguien llamo por telefono anunciando la muerte de Pinochet, y bueno, una nuera nuestra que es muy festiva pego un grito, y vamos descorchando champagne. Tome, pero no reaccione festivamente, para mi hace mucho tiempo que el problema no es Pinochet, es algo mas complejo y profundo que una persona que no tenia las capacidades necesarias para hacer todo lo que efectivamente ocurrio.

Cual fue el primer pensamiento que tuvieron?

G.S. En mi caso fue decir que lastima, porque sabia que habia cuatro condenas ad portas, algunas para antes de fin de ano.

A.J.H. Yo vengo diciendo hace mucho tiempo que Pinochet iba a morir impune y esto lo ha confirmado, pero son las confirmaciones que uno no espera que se produzcan. Asi como Gabriel tenia esa informacion, supongo que tambien la tendria Pablo Rodriguez y habria hecho todo para postergar o evitar la condena. Digamos que se me produjo una sonrisa semiseria, por la dimension de la impunidad. Como hago clases en Derecho entiendo que no es lo mismo una persona sea procesada, acusada, desaforada, a que sea un condenado con sentencia ejecutoriada.

Pinochet

De donde venia ese premonicion de que Pinochet moriria en la impunidad?

A.J.H. De que la transicion es un proceso negociado, pactado. La Concertacion no habria accedido al Gobierno si no hubiese habido una transaccion donde uno de los componentes fue el seguro de vida judicial de Pinochet. Esto ocurrio con los Pinocheques y luego con la traida desde Londres. Sabemos que han existido presiones desde el Poder Ejecutivo hacia el Judicial, en el gobierno de Lagos especialmente. El Poder Judicial fue servil toda la dictadura y eso es muy lento de cambiar. Pero desde el momento en que Pinochet es impune, tenemos que hacernos cargo de la institucionalidad que permitio esa impunidad.

G.S. Yo sentia que Pinochet iba a permanecer impune porque la permanencia del sistema requeria su impunidad, era condicion sine qua non. Y en eso podian comulgar los pinochetistas como los que hoy dia estan administrando el sistema, por eso era muy previsible que terminara impune.

-¿Nunca hubiera sido posible un juicio con condena entonces?

A.J.H. Esa posibilidad existio, iba a ser trasladado a Espana y se pudo establecer una Corte Internacional que diera garantias al Estado chileno, con jueces chilenos incluso.

Entonces es el mismo Estado chileno el que asegura la impunidad de Pinochet?

G.S. Es que si Pinochet hubiera sido condenado habria quedado una mancha indeleble que hacia muy escasa la posibilidad de mantener la legitimidad del modelo.

-¿Cual era entonces la importancia historica y simbolica de haber condenado a Pinochet en Europa?

A.J.H. Siempre he postulado que el que no hayamos condenado a la Quintrala es la razon por la cual tuvimos a Pinochet. La Quintrala, una mujer poderosa del siglo XVII contra la cual se iniciaron muchas acciones por crimenes y abusos, y que termino impune. Se convirtio en un personaje mitico y hay una imagen que recoge Vicuna Mackenna que es muy notable donde ella esta sostenida de un pelo en las puertas del infierno. El hecho de que no fuese condenada permitio que con Pinochet ?la otra encarnacion del poder total- ocurriese algo similar. La condena era importante pues entonces en el futuro podemos volver a tener una repeticion.

G.S. De haberse dado una condena internacional el dano que se habria hecho a la figura de Pinochet para la posteridad habria sido irreparable, y al poder judicial tambien.

A.J.H. Claro, reparaba una falta de nuestra institucionalidad.

G.S. Para mi hubo una condena internacional previa de la que no se habla mucho, y es que el capital financiero internacional no invirtio en Chile en la epoca de Pinochet, y eso que todo el modelo era para que llegara la inversion extranjera, inversion que llega despues del 90. Un segundo castigo hubiera sido lapidario para el y para su regimen.

Golpe-11-septiembre
-Alfredo, tu interpretaste el golpe de Estado del ’73 como el momento en que el patron le entrega el fundo al capataz. ¿Como se han portado los patrones con el capataz en su entierro final? El unico que se vio en la Escuela Militar fue Ricardo Claro.

A.J.H. Tambien fueron Wolf von Appen y Paulmann…

G.S. Y sacaron una declaracion publica la Sofofa y la CPC.

A.J.H. La izquierda tiene una doble faceta: movimientos sociales y partidos politicos. A su vez la derecha tiene partidos y el empresariado factico. RN y la UDI le deben a Pinochet su existencia, pues les otorga un piso que se ha mantenido incolume en alrededor del 40 por ciento del electorado. A su vez el empresariado es muy flexible, puede hacer alianzas con el Gobierno financiando las campanas del oficialismo, o en el caso de Lagos amandolo, sin embargo los empresarios le exigen a RN y la UDI mantener el voto duro a efectos de contrapesar el asunto si los gobiernos de la Concertacion se ponen izquierdosos. Esto es para cautelar el proceso politico y que no se hagan investigaciones que busquen responsabilidad de esos sectores que profitaron del regimen y fueron complices de la dictadura. Eso no es menor.

El 40 por ciento es un techo? ¿superarlo implica en el fondo desequilibrar un sistema donde el Estado es de la Concertacion?

G.S. Ese 40 por ciento fue el que impuso a la mayoria el modelo dominante, y en eso fueron clave las Fuerzas Armadas. Eso revela la debilidad de los roles que juega la derecha politica y la economica, porque ambos son dependientes del juego de fondo que han hecho los militares. Para mi el maestro constructor del Estado, del tipo de mercado que ha regido la economia chilena y del tipo de sociedad que vivimos, han sido las Fuerzas Armadas. Han intervenido una y otra vez en la misma linea: se han amarrado al capital extranjero, han buscado la asociacion con los grandes poderes del capitalismo mundial, Inglaterra primero y despues Estados Unidos, y en esa medida el eje central de la construccion del modelo chileno es la alianza Fuerzas Armadas-capital extranjero, que esta vez funciono a la perfeccion porque fue asesorada desde fuera por tecnicos economicos que nunca tuvo la derecha chilena. Pero mas tarde o mas temprano el otro 60 por ciento va a evolucionar en el sentido de cuestionar un sistema que ellos no crearon y cuyo origen es un genocidio. Y se va a cuestionar a este pseudo procer de la patria, que sectores de derecha han erigido en el gran modernizador purificando su figura e ignorando el lado oscuro. Justamente, es un consenso de la elite que Pinochet es el padre, mas que del modelo, de la modernizacion del pais. Eso es una racionalidad historica potente de los grupos dirigentes.

A.J.H. Es que es un discurso panfletario, no es serio sostener que Pinochet es el gran modernizador porque supone sostener que la modernizacion es de caracter faustica: se vende el alma al diablo. Es como cuando se dice que Mussolini hacia andar los trenes a la hora, o que Hitler era un gran constructor de carreteras, eso es gravisimo. No es una justificacion la capacidad exportadora de Chile pasando a llevar abusos sistematicos como politica de Estado. En ese sentido los legatarios de Pinochet en ultima instancia son los gobiernos de la Concertacion, que han funcionado comoda e incomodamente al interior de la institucionalidad economica y politica, y han sido testaferros de eso. Pero mas grave que eso es haber sido legatarios de la concepcion de poder, un poder brutal que en aras de la modernizacion permite los abusos. Esto ha sido muy propio de algunos sectores de la Concertacion, en particular los Mapu. Hay una cierta traicion que ellos hacen de su linea revolucionaria, no se convierten al neoliberalismo, traicionan sus antiguos principios y se rigen por un modelo de traicion que es Pinochet, que traiciono al general Prats, a Allende, a Orlando Letelier y a Toha. Ese es un poder nihilista.

Poder-Popular
-Pero antes de ser de izquierda los Mapu son la elite del pais. A lo mas hay un desvio ideologico adolescente.

G.S. Si, son elites mas que izquierda. Ahora decir que Pinochet es el padre de la modernizacion es incurrir en un juicio de lesa historia. La modernizacion en Chile es un proceso que tiene 140 anos, podemos mencionar la prusianisacion del Ejercito, la mision Kemmerer que viene en las postrimerias del gobierno de Jorge Alessandri, todas las politicas de la Corfo inspiradas en el keynesianismo y la Cepal. La llamada modernizacion liberal viene de la Escuela de Chicago, incluso el plan de modernizacion para Chile fue disenado por los primeros profesores que envio Chicago a la Universidad Catolica, donde se destaco Tom Baylis, quien hizo un estudio que concluyo que el desarrollo capitalista en Chile era imposible, y la razon radicaba en el sistema previsional existente. Por tanto concluye que habia que remplazar ese sistema por otro que no tuviera costo para el capital, Jose Pinera no invento nada nuevo. El unico mercado de capitales que hay en Chile lo proporcionan las AFPs y las isapres, que son otra manera de obtener plusvalia.

-Es como la sofisticacion del capitalismo.

G.S. Pinochet no ha modernizado nada, lo unico que ha hecho es matar gente para que las modernizaciones sean posibles, pero modernizaciones que planearon otros. Tiene el merito represivo, si.

A.J.H. Es un modelo internacional en todo caso, que se aplica en Chile como lugar de laboratorio.

JaimeGuzmanErrazuriz
-Se ha hablado mucho de Pinochet en estos dias, pero muy poco de otro de los arquitectos del sistema, que es Jaime Guzman.

A.J.H. Jaime Guzman es clave, puntualmente porque es el artifice de una logica constitucional que termina por anular la Constitucion. Una constitucion que se rige por la razon de Estado, que es la que se usa cuando el Estado no tiene la razon. Hoy la Constitucion ha sido reformada pero todavia se mantienen las disposiciones sobre Seguridad Nacional, no conozco otra constitucion que tenga identificacion con una ideologia de la inteligencia militar. Guzman tambien es clave porque sus logicas corporativistas lo llevan a hacer modificaciones al neoliberalismo, y eso es un pauteo ideologico al interior de la derecha.

G.S. Es notable que de todas las declaraciones de los hombres de Pinochet nadie ha mencionado a los artifices de la nueva sociedad y Estado chilenos, yo no he escuchado a nadie nombrar a Jaime Guzman, Carlos Caceres, Hernan Buchi, Sergio de Castro. No hay mencion a los verdaderos cerebros ni a que el conjunto de las Fuerzas Armadas se involucro en esto, en tareas sucias y simbolicas. Todo se encarna en Pinochet, es muy curioso que tipos de la talla de Buchi se inmolen ante la figura de Pinochet, en lo que para mi es un rito fascista, entregarle todo al Fuhrer, ‘yo lo hice pero en el fondo lo hace el’.

A.J.H. Es una figura totemica y este totem es una figura muy ambigua de culpabilidad e inocencia que atrae toda la tirria, todo el odio, y lo transforma en un chivo expiatorio. Lo sacan de las logicas normales con las cuales nosotros juzgamos a los humanos, por un lado sirve de pararrayos para todo el odio y todo el aplauso, y lo mueven a otra esfera donde no puede ser objeto de un analisis sensato y racional, y en ese sentido se transforma en una figura mitica. Esta en una especie de inmortalidad, es un semi dios, y eso es inaceptable, porque ahi los historiadores no tenemos nada que hacer y entran a tallar entonces los chamanes, los curas.

G.S. La mitificacion de Pinochet en el gran heroe, en el tata de la historia de Chile, implica una negacion absoluta del sentido de ciudadania. La ciudadania es incompatible con este senor que absorbe la soberania.

Augusto-Pinochet

Pinochet sigue gobernando

G.S. ¿Que habria sido de Pinochet sin el poder de fuego de las Fuerzas Armadas? Habria sido el hombre que no tuvo buenas notas en el colegio, que tuvo dificultades para entrar a la Escuela Militar, que no destaco por su inteligencia, basta leer las citas de “El Mercurio” para darse cuenta que a lo mas es cazurro.

A.J.H. Estoy de acuerdo hasta cierto punto porque lo que es absolutamente notable es como el mantiene el poder. Es mas que astucia, es una sensacion elemental y muy primitiva para mantenerse. Es la tercera reforma expropiatoria en la historia: la primera fue cuando se remataron las propiedades jesuitas, la segunda fue la Reforma Agraria y la tercera cuando Pinochet expropio la soberania. Eso augura que puede haber expropiaciones en el futuro.

-¿No resulta muy como para la clase politica haber transformado a Pinochet en un mito, lo que les permite dialogar civilizadamente entre ellos mientras las cenizas del general cargan con todas las culpas?

A.J.H. En todo caso la Concertacion ha tenido mucha mas habilidad en manejar la figura de Pinochet, por un lado se maneja dentro se su institucionalidad politica y economica, pero por otra saca dividendos electorales con la figura negativa de Pinochet. Tu dices lo de las cenizas pero no estoy tan seguro, no me sorprenderia que en 10 o 20 anos aparezca el cadaver de Pinochet, y no estoy hablando metaforicamente. A mi me parecio muy momificado, el dia de manana lo pueden hacer resucitar para que si se hagan honores de Estado. Este pais tiene una tendencia que hace sospechar eso, los cadaveres se entierran y desentierran permanentemente.

G.S. Los dictadores tienden a heroificarse 30 o 40 anos despues, paso con O’Higgins, con Portales, paso con Alessandri y a lo mejor pasa con Pinochet. Respecto a la Concertacion, yo la llamaria el capataz afuerino, que entro a administrar el fundo del patron, aunque ni siquiera pensaba como el. Eso la convierte en un mero administrador del negocio de otro, y esa una limitacion tremenda en todo sentido.

A.J.H. Eso muestra la irresponsabilidad historica del grupo hacendal, que renuncia frente a su capataz. Si la derecha era el dueno de este pais, y creo que en parte lo era, no se le entrega al capataz el fundo a menos que estuvieran aterrados.

pinochet-medalla

-Eso desmiente la tesis de que le elite chilena ha sido la unica responsable de America Latina en la conduccion del Estado .

A.J.H. No lo desmiente, lo relativiza, porque a pesar de la dictadura militar la derecha se sigue representando en partidos politicos, lo que no ocurre en Argentina por ejemplo. Y eso ocurre porque se mantiene la alianza entre civiles y militares en torno al presidencialismo.

-¿Cual es la verdadera dimension historica de este hecho?

G.S. Pinochet ya no importa, lo que interesa es el sistema que el dejo. Estamos frente a la argucia de que al condenar a Pinochet, mas salvamos su obra, y en ese sentido yo estoy mas preocupado de enjuiciar la obra, hacer la diseccion del sistema, de lo que tiene de positivo en la superficie como dice el PNUD, y del malestar interior que corroe a los chilenos por todas partes.

A.J.H. Es que tenemos que pensar otro modelo, sino estariamos ante el absurdo de que con el neoliberalismo se acaba la historia. Esta idea del juicio historico es un intento del establishment de entregarnos a nosotros el muertito y eso es inaceptable, el juicio historico no precluye al juicio por las instancias correspondientes, que son los tribunales de justicia. Ojo, los complices de Pinochet no han muerto, por lo tanto pueden ser sometidos a juicios pendientes. En historia existen cosas como la revision, los nacionalistas chilenos reivindicaron la figura de Portales, por ejemplo, nada impide que se reivindique la figura de Pinochet, tanto en un sentido politico ideologico como historiografico, pues la historia siempre es interpretacion. El tribunal de justicia ultimo no es el juicio historico, de modo que tampoco podemos entregarle el muertito a un dios supremo, vivimos en un mundo antropocentrico y tenemos que hacernos cargo en vida de los actos criminales.

G.S. Una cosa es el juicio historiografico, y otra el juicio de la historia propiamente tal, que a mi modo de ver es el juicio de los ciudadanos. Hay que tomar en cuenta que numerosas encuestas serias que no son de izquierda, como la de Universidad Diego Portales, un estudio de “El Mercurio Opina” y otro de “Genera”, coinciden en lo siguiente: Aproximadamente el 90 por ciento de la ciudadania desconfia de la actual institucionalidad politica, muy particularmente del Congreso, los tribunales y partidos politicos, eso independientemente de que los grandes parametros economicos esten optimos. Si eso esta ocurriendo la cuestion es muy seria, y eso me mueve mas a estudiar el sistema que al cadaver que ya deber ir por el purgatorio, espero.

-En ese sentido el triunfo de Bachelet marco un quiebre de estas logicas politicas deslegitimadas, con una demanda de cambio muy poderosa.

A.J.H. Pero hay otros elementos que los historiadores diagnosticamos y que son sintomaticos, como la resistencia frente a las formas de representacion politica que vimos por ejemplo en la movilizacion estudiantil. Tambien lo podemos ver en el alto indice de problemas psicosociales como consumo de drogas, violencia intrafamiliar. Eso demuestra que no hay control de parte de la institucionalidad, que el orden es muy debil. Y eso tiene que ver con el legado de Pinochet y su administracion. La senora Bachelet puede querer acoger estas demandas en el sistema, pero que libertad tiene la Presidenta frente a disposiciones que son de orden institucional, constitucional y al pauteo internacional de los imperios donde funcionamos.

O sea lo que esta en el trasfondo es el conflicto entre la elite, que ha legitimado el sistema y las modernizaciones, versus la ciudadania que no las asume plenamente?

A.J.H. Y que se traduce en una deslegitimacion de la institucionalidad, cuyas consecuencias aun estan pendientes. Puntos suspensivos.

G.S. Estoy de acuerdo en que la Presidenta interpreto su triunfo como una ruptura con las pautas tradicionales de la politica, pero una cosa es obtener ese apoyo de la ciudadania, y otra muy distinta gobernar con la ciudadania. La ciudadania en definitiva quiere soberania. Ella, aunque eso lo siente y lo percibe, esta atada de manos, porque todo el espectro politico que la apoya es tradicional, organizado en partidos a la antigua, y muchos de ellos estan medrando para obtener recursos, cargos y figuracion. La ciudadania demanda una moralizacion de la politica.
pinochet (1)

-En ese sentido ¿el regimen de Pinochet no ha terminado?

G.S. Incluso sigue violando derechos humanos, ya no matando gente, pero si liquidandolos subjetivamente por el lado del empleo precario, por el lado de las dificultades de tener un futuro de salud, un futuro de educacion. Es una tortura interna. Esta semana por ejemplo una senora muere en la droga porque no encontraba salida a su vida, y muere tambien su hijo de hambre porque queda solo. Es un caso aislado y particular, pero es simbolico. Eso lo produce el sistema neoliberal, alguien de derecha diria que su opcion inmoral la lleva a eso.

A.J.H. Estamos hablando de personas y sectores hipersensibles y carentes de todo poder, con la contraposicion grave de que Pinochet tuvo el poder total.

Entonces es un mito que acabo el regimen de Pinochet?

G.S. La obra maestra de un dictador es construir un sistema por la violencia y una vez que lo construye sacar una ley que lo perpetue, independientemente que a ellos como personas los condenen o no. Lo importante es que la ley asegure la permanencia del sistema, y en esa medida Pinochet sigue gobernando.

Con la muerte de Pinochet no muere tambien una generacion marcada por la Guerra Fria cediendo paso a nuevas generaciones que se alimentan de otros paradigmas?

A.J.H. Si y no, porque nosotros sabemos que existen tiempos largos en los que los fenomenos del pasado se mantienen latentes. A mi no termina de llamarme la atencion en esta ultima pasada lo que ocurre en el Ejercito. El Ejercito no esta reconciliado consigo mismo, tiene una historia de violencia con dos comandantes en jefe asesinados desde el interior de la institucion, y hemos visto en este funeral tan simbolico el caso de un nieto de Pinochet que lo defiende publicamente, y un nieto del general Prats que escupe sobre el ataud, y estamos hablando de la tercera generacion.

-Pero porque estan familiarmente comprometidos ¿o no?

A.J.H. Ellos son representativos de su familia, de su historia, del Ejercito y tambien de su grupo etario. Hemos visto el caso de generaciones posteriores de detenidos desaparecidos y que mantienen una memoria leal viva, por lo tanto hay proyecciones desde el pasado a la actualidad.

G.S. Estoy de acuerdo: hay instancias, instituciones, poderes y logicas que permanecen a lo largo de toda la historia de Chile, y el Ejercito sin lugar a dudas es una de ellas. Las Fuerzas Armadas siempre han mantenido su unidad de mando, siempre han intervenido los movimientos ciudadanos para imponer un orden como ellos lo llaman, que es librecambista en ultima instancia y ademas autoritario en la forma que se impone. Siempre han intervenido de la misma manera, y siempre han derrotado a los mismos, este 60 por ciento de pipiolos por no llamarlos humanoides como diria Merino. Lo que ha cambiado es la forma en que los pipiolos reaccionamos frente a esta dominacion, porque subversion o los proyectos revolucionarios han sido derrotados una y otra vez. Esto nos obliga a inventar nuevas cosas, porque el marxismo vulgar, leninista y centralista, fue derrotado terriblemente. Hoy dia la juventud busca nuevos estilos, hay una nueva cultura contestataria, y eso es lo que se ve…

Saludo_nazi_memoria_dictador
Eso fue lo que salio a la calle el domingo en la tarde?

G.S. No solo eso. Las culturas identitarias que surgen despues de una gran derrota demoran mucho en construir un proyecto politico, pero estamos en esa. No revientan al tiro, pero hay que ver que esta pasando hoy en los colectivos universitarios, en los grupos callejeros, dentro de las barras bravas y los grupos rockeros, en todas estas identidades juveniles que no estan ni ahi con el sistema, que no se inscriben, que no estan ni ahi con la Concertacion y estan buscando su propia expresion. Uno puede leer en la historia que estos movimientos rebeldes han empezado por ahi, pequenos canticos de identidad muy escondidos. No estando el marxismo, el “Che” Guevara y la Union Sovietica hay algo inedito, y eso es lo que temen los medios tradicionales de prensa como El Mercurio que ven aqui anarquismo, subversion y desorden. A la ciudadania siempre le han cortado su posibilidad de construir Estado y ha tenido que auto educarse al margen del sistema para intentar resistir al Estado que le imponen y construir el que quiere. Esa auto educacion marginal es la que se ve hoy dia por todas partes en la juventud y apunta a construir poder ciudadano. Entonces si bien permanecen tendencias de larga duracion, las respuestas son distintas.

A.J.H. Hay contradicciones tambien al interior de la institucionalidad y en el propio Ejercito. A muchos se les impartio ordenes de eliminar a companeros de armas, esta por verse si la muerte de Pinochet va a permitir que al interior de las Fuerzas Armadas se hable de estos temas y que los oficiales que fueron victimarios hablen de las ordenes que se impartieron.

-Que se rompa el silencio entendido como lealtad.

A.J.H. Un silencio mafioso, que nosotros tengamos un Ejercito mafioso es inaceptable para la institucionalidad. No podemos tener omerta en nuestro Ejercito, y la tenemos.

G.S. A mi me llama la atencion de Pinochet su silencio absoluto, que haya deslindado todas las responsabilidades en los segundos y terceros mandos. Eso me parece una terrible cobardia.

-¿Habla de su miseria como ser humano?

G.S. Habla de la escasa nobleza de este personaje al que quieren convertir en heroe de la nacion.

-Ademas tuvo la oportunidad de pegarse un balazo en Londres y entrar a la historia por la puerta ancha, o de enfrentar publicamente un juicio y obligar a discutir las causas del golpe.

A.J.H. La irresponsabilidad grave es diluir la responsabilidad, y esta es una operacion doble: Pinochet se la carga a todos los demas, no la asume en si mismo, y a su vez todos los demas se la atribuyen a un Pinochet que muere entre comillas.

G.S. Y que no se suicida por unos milloncitos de dolares.

A.J.H. Lo que esta en juego en el Ejercito es que nosotros como sociedad entregamos el monopolio de las armas, y la pregunta es si se las entregamos a grupos corporativos que actuan irresponsablemente. Respecto a este personaje que termino escudandose en la demencia para exculparse ante los tribunales, esconde una profunda deshumanizacion. Pinochet era odioso porque no dio senales nunca de que tenia un trasfondo humano, y entonces no se puede exigir que le tengamos respeto cuando el mismo se deshumanizo.

Copyright SALA DE HISTORIA 2024
Shale theme by Siteturner
Copy link