한국   대만   중국   일본 
BBC Mundo | A fondo | 2006 | 11 de Septiembre | 11-S: ?qu? cambi? en cinco a?os?
OTROS IDIOMAS
English
Portugu�s
mas idiomas
Lunes, 11 de septiembre de 2006 - 11:33 GMT
11-S: ?qu? cambi? en cinco a?os?
Redacci?n BBC Mundo

Ruinas de torres gemelas
Tras los ataques en EE.UU., varios pa?ses promulgaron leyes "anti terroristas".
Los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos, suele decirse, cambiaron el mundo para siempre. ?Pero qu? es lo que cambi??

La llamada lucha contra el terrorismo sigue adelante y no parece pr?xima a terminar.

El objetivo de esta "guerra", tal como se?al? el presidente de Estados Unidos George W. Bush d?as despu?s de los ataques, era capturar a Osama bin Laden, destruir a su organizaci?n, al-Qaeda, y prevenir el surgimiento de nuevas redes "terroristas".

Cinco a?os despu?s de los atentados, Osama bin Laden no ha sido capturado.

Al-Qaeda ha sufrido varios golpes -tal vez el m?s importante haya sido la muerte de su l?der en Irak, Abu Musab el Zarqawi-, pero contin?a con capacidad operativa.

Con respecto al surgimiento de nuevas redes "terroristas", se trata de algo muy dif?cil de medir, pero para muchos analistas es l?cito decir que el accionar de grupos radicales isl?micos en los ?ltimos a?os no ha disminuido pero tampoco aumentado.

Un problema de percepci?n

Seg?n datos del Grupo de Investigaci?n e Informaci?n sobre la Paz, GRIP, con base en Bruselas, en el 2002 y 2003 hubo una baja en las actividades de grupos extremistas en el mundo, tanto si se mide el n?mero de ataques como el n?mero de v?ctimas.

Creo que la gente se siente menos segura de lo que pod?a sentirse antes.
Claudio Gramizzi, analista de temas de seguridad

En el 2004 se registro un aumento, pero las cifras volvieran a bajar en el 2005. GRIP todav?a no maneja datos para el 2006.

La campa?a militar de Estados Unidos tambi?n ha arrojado resultados mixtos.

Por un lado, Washington logr? derrocar el r?gimen talib?n, acusado de albergar a Osama bin Laden, pero los talibanes siguen presentes en Afganist?n.

En Irak la historia no ha sido tan positiva para Estados Unidos.

Nunca se encontraron las supuestas armas de destrucci?n masiva ni se descubri? ning?n v?nculo entre Saddam Hussein y al-Qadea. Es m?s, esta organizaci?n se hizo fuerte en Irak luego de la invasi?n estadounidense.

Lo que s? parece haber aumentado es la percepci?n de la gente, especialmente en Occidente, de que existe un problema de inseguridad relacionado con el radicalismo isl?mico.

"Creo que la gente se siente menos segura de lo que pod?a sentirse antes. Est? m?s sensible a este tema", se?al? a BBCMundo Claudio Gramizzi, analista de GRIP.

Leyes y restricciones

M?s all? de las campa?as militares y de las guerras, el 11-S trajo aparejado una serie de cambios que afectaron y siguen afectando la vida de millones de personas.

Varios pa?ses de Occidente han promulgado leyes o adoptado medidas "antiterroristas", lo cual ha sido criticado por grupos defensores de los derechos humanos, especialmente los sectores musulmanes.

El ejemplo m?s extremo ha sido la prisi?n estadounidense en la base de Guant?namo, en Cuba, que Washington se reh?sa en clausurar a pesar de las cr?ticas europeas.

Viajar en avi?n ya no volvi? a ser lo mismo y, a juzgar por las detenciones en Londres hace pocas semanas, seguir? siendo un problema por mucho tiempo.

En pa?ses como Estados Unidos e Inglaterra se han incrementado los controles inmigratorios. En el caso de Estados Unidos, esto ha afectado a cientos de miles de hispanos que viven o quieren vivir en el pa?s.

"Todos aquellos que quer?an venir a vivir y trabajar a Estados Unidos se han visto afectados, porque se teme que por esos mismos lugares por donde ellos entran, entren y escapen aquellos que vienen a destruir esta sociedad", coment? a BBC Mundo el analista pol?tico Carlos Rizowy, desde Estados Unidos.

En resumen, un mundo ni m?s ni menos seguro. S?, tal vez, un poco m?s receloso.

V?NCULOS
El contenido de las p?ginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.



 

banner watch listen