Ayuda

Preguntas frecuentes

Si alguna fecha fuera aproximada se antecede?de la abreviatura c . (‘circa’); si la datacion fuera anterior o posterior a un periodo se indica?tras el periodo mediante las abreviaturas:

-ant. (anterior a): 1492 ant.

-post. (posterior a): 1898 post.

 

Las dataciones, en cualquier caso, son?lo mas exactas posible. Las indicaciones sup. (supuesta) o s. d. (sin determinar) se usan solo en casos de imposible concrecion mayor.

Cuando la datacion cronologica es aproximada, se sigue el siguiente sistema de abreviaciones:

 

Para dividir el siglo en dos partes de cincuenta anos cada una:

-p. m. s. XV (primera mitad del siglo XV).

-s. m. s. XV (segunda mitad del siglo XV).

 

Para una mayor precision correspondiente con la division de la centuria en tres partes:

-p. s. XV (principios del siglo XV).

-m. s. XV (mediados del siglo XV).

-f. s. XV (finales del siglo XV).

 

o bien:

-p. t. s. XV (primer tercio del siglo XV).

-s. t. s. XV (segundo tercio del siglo XV).

-u. t. s. XV (ultimo tercio del siglo XV).

El buscador sencillo permite la localizacion alfabetica de un personaje de forma comoda y rapida. Para ello, se debe introducir en el cajetin de busqueda cualquier parte de su nombre o sobrenombre.

El buscador sencillo solo permite busquedas por terminos sueltos aislados o cadenas de terminos a fin de poder refinar la busqueda.

Los resultados vendran determinados por? el modo en que se ha escrito el nombre o sobrenombre, teniendo en cuenta la fluctuacion ortografica que puede darse en casos como "Jimenez" vs "Ximenez", "Ceballos" vs "Cevallos", "Osorio" vs "Ossorio", etc.

Para busquedas mas especificas sobre personajes, esta la opcion del buscador avanzado , accesible mediante registro previo.

El buscador avanzado permite combinar variados criterios en los ejes cronologico, geografico y disciplinar. Se podra localizar, por tanto, a personajes mediante diferentes acotaciones en el tiempo, en el espacio y en el campo o actividad que se escoja. Ademas de combinarlas con otros criterios como el ambito religioso-cultural o el sexo.

La suma de estos criterios de busqueda permite la maxima explotacion de los contenidos y la localizacion de personajes desconocidos facilitando, tanto a los investigadores como al publico en general, el acceso a datos historicos especializados.

El buscador avanzado tambien permite no solo la localizacion de personajes, sino tambien busquedas textuales en el cuerpo de las biografias para localizar una palabra o una combinacion de palabras en todos los contenidos del DB~e.

El buscador avanzado requiere un registro previo.

Se muestran a continuacion las posibilidades combinatorias del buscador avanzado

 

 

 

 

Un primer menu desplegable muestra todos los criterios iniciales que pueden operar en las busquedas con independencia de que algunos de estos criterios tengan a su vez posteriores niveles de especificidad una vez hayan sido seleccionados.

En la composicion de las busquedas, podran sumarse sucesivamente estos criterios ?una o varias veces cada uno de ellos? y podran usarse los operadores booleanos y/o/no en la combinacion de todos los criterios de busqueda entre si.

Asimismo, podran crearse agrupadores de criterios y condiciones (bloques). Cada bloque supondra una apertura y cierre de parentesis dentro de la sintaxis de busqueda y podran combinarse entre si mediante los operadores booleanos y/o/no.

 

 

 

En toda la denominacion, Apellido 1, Apellido 2, Nombre y Seudonimo o titulo

Estos cinco campos se refieren al nombre del personaje. Todos ellos son campos de texto libre.

En toda la denominacion

Este campo permite localizar cualquier termino del nombre del personaje con independencia de la parte de su nombre en que aparezca.

En el resto de campos ( Apellido 1, Apellido 2, Nombre y Seudonimo o titulo ), se pueden activar los operadores “exacto”, “contiene”, y “empieza por” para indicar que el termino introducido coincida exactamente con cada una de esas partes de la denominacion del personaje, este contenido en ella o la inicie.

 

Lugar de nacimiento / Lugar de muerte

 

La informacion geografica se ha distribuido en dos campos distintos: “Lugar de nacimiento” y “Lugar de muerte”. Cada uno de ellos, a su vez, se divide en “Localidad” y “Ambito”.

La opcion “Localidad” es un campo de texto libre destinado a introducir el nombre total o parcial de los municipios y entidades administrativas menores de poblacion. En cada caso, se pueden activar los operadores “exacto”, “contiene”, “empieza por” y “sin valor asignado” para indicar que el termino introducido coincida exactamente con la denominacion del toponimo, este contenido en ella o la inicie. El operador “sin valor asignado” sirve para localizar a todos aquellos personajes de los que la “localidad” de muerte se desconozca.

Por su parte, la opcion “Ambito” es un campo tesaurizado destinado a seleccionar entre los terminos normalizados la toponimia provincial, autonomica, nacional o continental. La accion de autocompletado actuara como filtro de los terminos del tesauro. Los descriptores tesaurizados que se incluyan explotaran sus terminos descendientes en cada busqueda.

A la hora de ubicar registros toponimicos locales en un ambito mayor, en el territorio espanol se desciende hasta el nivel de provincias, mientras que en el resto de localizaciones se indican directamente los paises a los que tales lugares pertenecen en la actualidad. Solo se resenara la indicacion “Espana”, ademas de la provincia espanola, en caso de posible ambiguedad por homonimia entre algunos toponimos peninsulares y extranjeros.

Asimismo, se ha normalizado la hidrografia maritima dado que algunos personajes fallecieron en mares, oceanos, estrechos y entrantes o salientes costeros.

La organizacion geografica escogida para el registro y recuperacion de datos es la actual conformacion administrativa, de modo que ?para busquedas o consultas precisas? pueda configurarse o constituirse la extension geografica de los territorios historicos a partir de esta clasificacion.

La abreviatura “s. d.” [sin determinar] se utiliza cuando se desconoce el ambito geografico de nacimiento o muerte de un personaje y es un criterio valido de busqueda.

 

Fecha de nacimiento / Fecha de muerte

La informacion cronologica se ha distribuido en dos campos distintos: “Fecha de nacimiento” y “Fecha de muerte”. Cada uno de ellos, a su vez, se divide en “Periodo”, “Exacta”, “Anterior a”, “Posterior a” y “Circa”. De este modo, los operadores permiten buscar por una fecha dada, antes de ella, despues de ella o alrededor de ella.

Las fechas exactas de nacimiento y muerte se nombran en el siguiente orden: dia, mes y ano.

Los periodos escogen su rango de fechas entre dias, meses, anos o siglos

Las busquedas por “anterior a” y “posterior a” no incluiran la fecha introducida sino a partir de la inmediatamente anterior o posterior.

- Circa : se modula su rango en funcion de las epocas historicas:

-Hasta el ano 500: un rango de 100 anos; es decir, 50 antes y 50 despues de la fecha indicada.

-Desde el ano 500 al ano 1500: un rango de 50 anos; es decir, 25 antes y 25 despues de la fecha indicada.

-Desde el ano 1500 al ano 1800: un rango de 20 anos; es decir, 10 antes y 10 despues de la fecha indicada.

-Desde el ano 1800: un rango de 10 anos; es decir, 5 antes y 5 despues de la fecha indicada.

El uso de calificadores queda limitado a “a. de C.” [antes de Cristo] para buscar en anos anteriores al 1.

 

Ambito disciplinar

En el campo correspondiente al ambito disciplinar se podran incorporar criterios mediante seleccion del termino objeto de busqueda en el tesauro jerarquizado. Para ello se usara una opcion de autocompletado predictivo que actuara como filtro de los terminos del tesauro.

La vista jerarquizada del tesauro esta disponible mediante el comando “Tesauro” sobre fondo negro situado a la derecha del buscador. Esta vista permite visualizar los distintos niveles jerarquicos de navegacion y permite la ejecucion de una busqueda directamente a partir de cada uno de sus terminos. Cuando la busqueda se hace desde la opcion de este “Tesauro” por niveles, y no desde la opcion de autocompletado predictivo, el campo “Ambito disciplinar” ha de ser el primero de los criterios operativos en la busqueda y sumar a el posteriormente el resto de criterios que se pretenda.

Los descriptores tesaurizados que se incluyan explotaran sus terminos descendientes en cada busqueda.

 

Otras confesiones

Este campo es una lista controlada de tres terminos que permite restringir las busquedas por otras confesiones distintas al catolicismo.

 

Busqueda libre de texto

Esta opcion permite buscar cualquier texto en el contenido de las biografias. Esta busqueda tiene dos opciones mediante un selector: “con la frase exacta” o “con la/s palabra/s”.

La opcion “con la frase exacta” encuentra textos biograficos que contienen la palabra o palabras introducidas formando una secuencia completa y literal de caracteres.

La opcion “palabra/s completa/s” encuentra textos biograficos que contienen la palabra o palabras introducidas sin que entre ellas formen una secuencia completa y literal de caracteres.

 

 

 

Pueden darse dos posibilidades: bien que, en efecto, no haya resultados para la busqueda seleccionada, o bien que haya habido una incorrecta grafia?o?formulacion?de la busqueda.

En este caso, ha de revisarse:

  • el modo en que se ha escrito el nombre o sobrenombre, teniendo en cuenta la fluctuacion ortografica que puede darse en casos como "Jimenez" vs "Ximenez", "Ceballos" vs "Cevallos", "Osorio" vs "Ossorio", etc.
  • la correcta utilizacion,?en el buscador avanzado, ?de los modificadores “exacto”, “contiene”, “empieza por” y “sin valor asignado” y de los marcadores “exacta” [marcador por defecto], “anterior a” o “posterior a” o y/o/no para cada uno de los casos. La sintaxis de las busquedas determina los resultados.

Para mas informacion, consultese la " Ayuda " tanto del buscador sencillo como del buscador avanzado.

Cada una de las biografias muestra dos tipos de referencias:

1)?? ? Personajes citados en esta biografia : Enlaces, desde la biografia de un personaje, a las biografias de todos los personajes que aparecen citados ese texto.

En este caso, una biografia es punto de partida hacia otros textos.


2)?? ? Biografias que citan a este personaje : Enlaces, desde la biografia de un personaje, a otras biografias en que tal personaje aparece citado.

En este caso, una biografia es punto de llegada desde otros textos.


El desarrollo de este sistema de dobles referencias tejera, entre los distintos personajes del Diccionario Biografico , lazos de vinculacion completamente novedosos, historicamente complejos y sumamente utiles, pues permite conocer la red de relaciones, asi como la proyeccion de un personaje mas alla de sus coordenadas espacio-temporales.


A la hora de establecer los enlaces se han resuelto dificultades historiograficas como:

??? ?Homonimias: personajes distintos con el mismo nombre.
??? ?Heteronimias: un mismo personaje con distintos nombres.
??? ?Ambiguedades: varios personajes comparten una misma denominacion (por ejemplo, un titulo nobiliario)

Dada esta complejidad, el equipo del DB~e esta completando la red de vinculos entre personajes por lo que esta funcionalidad se esta incorporando constantemente a nuevas voces.
 

La cita de una biografia del DB ~e responderia a este modelo:

Apellido(s) del autor, Nombre del autor, ≪Personaje≫, en Real Academia de la Historia, Diccionario Biografico electronico (en red, http://dbe.rah.es/ ?o citando la URL que aparece en el navegador cuando se accede a cada personaje concreto )