Ayuda

Jose Maria Albinana Sanz

Imagen
Biografia

Albinana Sanz, Jose Maria. Enguera (Valencia), 13.X.1883 ? Madrid, 22.VIII.1936. Politico y medico, fundador del Partido Nacionalista Espanol.

Hijo de un medico rural, estudio Medicina en Valencia y Barcelona. Se doctoro en la Universidad Central y se licencio luego en Derecho y Filosofia y Letras. Especializado en neurocirugia, durante los anos diez actuo tambien como abogado y profesor de Medicina en la universidad madrilena. Afiliado al Partido Liberal, seguidor primero del conde de Romanones y luego de Santiago Alba, intento varias veces, sin exito, lograr un acta de diputado. El fracaso en unas oposiciones a catedra, en 1921, le movio a emigrar a Mexico, donde se establecio como medico con notable fortuna. Pero su caracter apasionado y sus vinculos con la alta burguesia local le llevaron hacia posiciones crecientemente conservadoras y “espanolistas” y a publicar en la prensa durisimas criticas contra el Gobierno mexicano, que decreto su expulsion del pais en 1927.

Establecido en Madrid, se convirtio en un ardiente defensor del regimen de Primo de Rivera. Tras la caida de la Dictadura, publico el manifiesto Por el honor de Espana, en el que animaba a una reaccion “patriotica” contra el avance del republicanismo. Las adhesiones recibidas, junto con el apoyo de algunos aristocratas y del director del diario La Nacion, Manuel Delgado Barreto, le animaron a fundar, en junio de 1930, el Partido Nacionalista Espanol (PNE).

Esta pequena formacion de extrema derecha se extendio pronto por numerosas capitales de provincia, con sus principales bases en Madrid, Bilbao, Barcelona y, mas tarde, en Burgos. El PNE se doto de una milicia armada, los Legionarios de Espana, integrada en buena medida por activistas de los Sindicatos Libres, que saludaban al estilo fascista y se especializaron en la violencia callejera y en las agresiones contra los actos publicos de la izquierda. Su organo de prensa, La Legion, atacaba con gran virulencia tanto a las fuerzas republicano-socialistas como a los monarquicos constitucionales.

Al llegar la Republica, Albinana fue encarcelado y su partido disuelto. Lo refundo al quedar en libertad, en la primavera de 1932, pero sus ataques al Gobierno y la reaparicion de los Legionarios de Espana, movieron al ministro de la Gobernacion a ordenar el confinamiento de Albinana en una remota aldea de Las Hurdes (Caceres). Convertido en un martir de la causa monarquica, el apoyo de los alfonsinos de Renovacion Espanola le permitio ganar sendas actas de diputado por Burgos en 1933 y en 1936. Tras intentar sin exito convertirse en el lider del fascismo espanol, se aproximo a los tradicionalistas, y colaboro con Calvo Sotelo en la creacion del Bloque Nacional, en el otono de 1934.

El comienzo de la guerra civil le sorprendio en Madrid. Se refugio en el Palacio de las Cortes y luego acepto ser llevado a la Carcel Modelo. Pero su trayectoria le habia convertido en una suerte de bestia negra para las izquierdas y cuando, el 22 de agosto, las milicias frentepopulistas se hicieron con el control de la carcel, le fusilaron tras un remedo de juicio.

 

Obras de ~: Sol de Levante (novela), Mexico, 1923; Aventuras tropicales. En busca del oro verde (novela), Madrid, Espasa Calpe, 1928; Bajo el cielo mejicano. Sensaciones y comentos, Madrid, Compania Ibero-Americana de Publicaciones, 1930; Despues de la Dictadura. Los cuervos sobre la tumba, Madrid, Compania Iberoamericana de Publicaciones, 1930; Prisionero de la Republica, Madrid, Tall. Tipografia El Financiero, 1931; Espana bajo la dictadura republicana, Madrid, Imprenta El Financiero, 1933; Confinado en Las Hurdes, Madrid, Imprenta “El Financiero”,1933; La Republica Jurdana. Novela romantica de estructuracion enchuficola, Madrid, El Financiero, 1934.

Bibl.: M. Pastor, Los origenes del fascismo en Espana, Madrid, Tucar, 1975; L. Palacio Banuelos, Elecciones en Burgos 1931- 1936. El Partido Nacionalista Espanol, Madrid, Universidad Complutense, 1981; J. Gil Pecharroman, “Sobre Espana inmortal, solo Dios”. Jose Maria Albinana y el Partido Nacionalista Espanol (1930-1937), Madrid, Universidad Nacional de Educacion a Distancia, 2000; A. de Diego Gonzalez, “Los ultimos del Rey: los ‘legionarios de Albinana’ en los estertores de la Monarquia”, en Aportes, 46 (2001), pags. 109-120.

 

Julio Gil Pecharroman

 

 

Relacion con otros personajes del DBE

Biografias que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografia

Personajes similares