Ayuda

Jose Sanchez Rosa

Biografia

Sanchez Rosa, Jose . Salvochea . Grazalema (Cadiz), 22.X.1864 ? Sevilla, 31.VII.1936. Anarquista, sindicalista y maestro.

Hijo de un zapatero, comenzo muy joven a trabajar en el campo y monto una pequena zapateria en Jerez. Alli fue detenido en enero de 1892 con motivo del llamado “asalto campesino”. Acusado de ser uno de los organizadores del motin, fue condenado a cadena perpetua. Diez anos permanecio en el penal militar de El Hacho en Ceuta hasta que fue amnistiado en 1901. Ya en libertad, se instalo junto a su companera Ana Villalobos y sus hijos, en Los Barrios (Cadiz) donde trabajo como maestro. En los anos siguientes abrio escuelas en Aznalcollar (1904-1910) y Sevilla (1910-1936) y tambien continuo su militancia obrerista. Asistio al congreso societario celebrado en Madrid en 1903 y participo en la campana de propaganda anarquista organizada por la familia Montseny.

Instalado en Sevilla, ingreso en la logia Justicia y Libertad del Grande Oriente Espanol, con el nombre simbolico de Salvochea . Durante los anos siguientes encabezo la Agrupacion Pro-ensenanza Racionalista, efectuo continuas giras de propaganda ?especialmente por Andalucia?, llevo a cabo una enorme labor de divulgacion a traves de su Biblioteca del Obrero, debatio con republicanos y socialistas en actos de controversia y participo en iniciativas antimilitaristas como el Congreso de El Ferrol (1915). Intervino, en 1918, en la creacion de la regional andaluza de la Confederacion Nacional del Trabajo (CNT) y de la Federacion de Grupos Anarquistas de Andalucia y tuvo una destacada actuacion en la creacion de una Liga de Inquilinos (1919) que reivindico vivienda digna para los trabajadores. Por estas actividades fue deportado a la Siberia extremena.

Hacia 1920 protagonizo las diferencias, cada vez mas fuertes, entre sindicalismo y los grupos anarquistas que desconfiaban de su poder. Estas discrepancias dieron lugar a una agria polemica que termino con su expulsion de la CNT. En adelante paso a un segundo plano en la vida del anarcosindicalismo aunque permanecio ligado a la militancia especificamente anarquista. En abril de 1923, acudio al congreso en el que se acordo la creacion de una Federacion Nacional de Grupos Anarquistas de Espana.

Durante la dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue deportado a Murcia (1925). A su regreso a Sevilla volvio a abrir la escuela y colaboro con la familia Urales en la reaparicion de La Revista Blanca . Tras la proclamacion de la Segunda Republica, a pesar de su alejamiento de la actividad social, las autoridades republicanas lo consideraron lo suficientemente peligroso como para que en 1932 lo incluyeran, primero, en la lista de quienes iban a ser deportados a las colonias africanas y, despues, lo enviaran a prision. En julio de 1936, tras vencer la resistencia obrera, los sublevados el 18 de julio desencadenaron una campana de terror. Un grupo miliciano carlista lo secuestro. Fue asesinado la madrugada del 1 de agosto y su cuerpo arrojado a una fosa comun del cementerio.

 

Obras de ~: Dialogo. Las dos fuerzas. Reaccion y Progreso , Los Barrios (Cadiz), 1902; La idea anarquista , La Linea (Cadiz), El Despertar del Terruno, 1903; Dialogo. El capitalista y el trabajador , Sevilla, El Despertar del Obrero, 1905; La aritmetica del obrero , Sevilla, 1909; Dialogo. En el campo: el guarda y el obrero , Sevilla, Revista de los Tribunales, 1911; El obrero sindicalista y su patrono , Sevilla, Revista de los Tribunales, 1911; Dialogo sobre la ensenanza racionalista. Los dos profesores , Sevilla, 1911; Dialogos sobre la Escuela Racionalista. Los dos ninos de la escuela , Sevilla, 1912; Entre amiguitas: Azucena, Dalia y Camelia , Sevilla, 1912; Los inocentes. Inocencio y Candidito , Sevilla, 1912; El abogado del obrero , Sevilla, 1912; La gramatica del obrero , Sevilla, 1912; Nuevo Rumbo , Sevilla, 1912; Por la educacion racional gozaremos de los beneficios de las ciencias y la libertad , Sevilla, Revista de Tribunales, 1913; Bienvenida , Sevilla, 1919; Discordancias de Bronce , Biblioteca de El Productor, Sevilla, 1919; El burgues y el anarquista , Sevilla, Revista de Tribunales, 1931; Los impios , s. l., s. f.

 

Bibl.: J. L. Gutierrez Molina, Jose Sanchez Rosa, maestro y anarquista andaluz (1864-1936) , Granada, Treveris-Libre Pensamiento, 2005.

 

Jose Luis Gutierrez Molina