Ayuda

Benito Alcina Rance

Biografia

Alcina Rance, Benito. San Fernando (Cadiz), 25.III.1853 ? VII.1902. Medico y catedratico de Higiene y Terapeutica.

Nacio en 1853. Con dieciseis anos de edad, en el curso 1869-1870, ingreso en la Facultad de Medicina de Cadiz. En junio de 1873 alcanzo la licenciatura y en el mes de septiembre se doctoro en la propia facultad gaditana, aprovechando que las normativas legales dictadas durante el Sexenio Revolucionario permitian cursar las asignaturas del doctorado y defender la tesis en Cadiz, sin necesidad de desplazarse a Madrid.

En 1873 gano la oposicion de ayudante de clases practicas en la facultad de Cadiz, donde desempeno posteriormente el puesto de profesor clinico interino y de sustituto de varias catedras. En 1878 fue nombrado catedratico supernumerario y al ano siguiente, con veintiseis anos de edad, gano la catedra de Higiene privada y publica de la citada facultad.

En 1878 publico su estudio sobre la cromoterapia y en 1879, su atlas completo del cerebro. En este mismo ano participo en el Congreso Regional de Ciencias Medicas, celebrado en Cadiz, con trabajos sobre el escrofulismo y la influencia de los climas maritimos en el tratamiento de la tuberculosis. En 1880 saca a la luz publica en Cadiz una revista de periodicidad mensual: la Gaceta de Higiene y Climatologia, en la que firma trabajos de perfil antropologico y sobre todo de higiene. En 1881 se constituyo la seccion provincial de Cadiz de la Sociedad Espanola de Higiene y Alcina fue elegido presidente de la misma. Ejercio, al menos desde 1880, como corresponsal extranjero de la Sociedad de Medicina publica e Higiene Profesional de Paris.

De 1882 se deben destacar dos episodios de su actividad cientifica: acude al Congreso Medico Internacional de Sevilla donde presenta una comunicacion sobre la construccion de un aeroscopio para recoger y analizar el “polvo vivo”, un aparato muy en la linea de los ideados por Louis Joseph Bauchet o Louis Pasteur, que se valian de recolectores de polvo atmosferico para detectar germenes en el estudio microscopico.

En este mismo ano publica en Cadiz su Tratado de Higiene Privada y Publica, obra que viene a refrendar su labor al frente de la catedra en la facultad gaditana.

Entre 1884 y 1886, en colaboracion con el oftalmologo gaditano Cayetano del Toro, pone en marcha la Cronica de especialidades medico-quirurgicas. En el curso 1887-1888 sigue impartiendo la Higiene, pero en 1890 esta catedra la desempena en la Facultad de Cadiz Juan Luis Hohr Rodriguez, mientras que Alcina pasa a explicar la Terapeutica Medica, Materia Medica y Arte de Recetar. En 1891 traduce el Tratado de Farmacologia de Lauder Brutons. Poco antes de fallecer, en julio de 1902, inauguro el curso academico 1901- 1902 de la Universidad de Sevilla, con un discurso sobre el verdadero concepto de persona. Dejo inacabada una obra sobre psicologia experimental.

 

Obras de ~: Ligeros estudios sobre Cromo-Terapia, Cadiz, Jose M.ª Galvez, 1878; Atlas completo del cerebro, Cadiz, 1879; “El escrofulismo, la discrasia urica y el herpetismo, en las afecciones cronicas del pecho”, en Actas de las sesiones del Congreso Regional de Ciencias Medicas celebrado en Cadiz en los dias 10 a 14 de agosto de 1879, Cadiz, 1880, pags. 193-203; “Los climas maritimos y la navegacion en el tratamiento higienico de la tisis tuberculosa”, en Actas de las sesiones del Congreso Regional de Ciencias Medicas, celebrado en Cadiz en los dias 10 a 14 de agosto de 1879, Cadiz, 1880, pags. 359-366; “Los berberiscos en el Rif ”, en Gaceta de Higiene y Climatologia (GHC), I, 2 (1880), pags. 32-39; “Que criterio debe guiarnos en nuestra endemia tifica”, en GHC, I, 9 (1880), pags. 260-268; “La patologia animada en la viruela”, en GHC, I, 3 (1880), pags. 77-82; “Sanidad en Espana”, en GHC, I, 3 (1880), pags. 65-71; “Estacion meteorologica de la Facultad de Medicina”, en GHC, I, 8 y 9 (1880), pags. 234-241 y pags. 268-274, respect.; “Ganado vacuno enfermo. Mercados andaluces”, en GHC, II, 1 (1881), pags. 3-10; “Casa cuna”, en GHC, II, 9 (1881), pags. 258-261; “Triquina en Francia y probable triquinosis en Espana”, en GHC, II, 2 (1881), pags. 53-55; “Detalles higienicos dentro de la cirugia antiseptica”, en GHC, Suplemento, II, 1 (1881), pags. 1-4; “Aeroscopio analizador”, en Actas del Congreso Medico Internacional de Sevilla, Sevilla, 1882, pags. 163-168; Tratado de Higiene Privada y Publica, Cadiz, Moya y Plaza, 1882; El emplazamiento al norte de Espana de la Escuela Naval flotante esta en perfecta contradiccion de lo que previene la Higiene, dentro del criterio que debe guiarnos en climatologia medica, Cadiz, 1883; “Mejoramiento de la clase obrera”, en Cronica de especialidades medico-quirurgicas (CEMQ), XV, 9 (1884), pags. 257-264; “Ensayo de Piretologia mecanica”, en CEMQ, XVI, 6, 10, 11 y 12 (1885), pags. 157-163, 290-294, 319-325 y 349-358, respect.; “Microbiologia. Doctrina del doctor Ferran”, en CEMQ, XVI, 6 y 7 (1885), pags. 168-179 y 194-204, respect.; “Epidemiologia. El colera en Cadiz”, en CEMQ, XVI, 9, 10 y 11 (1885), pags. 253-256, 286-289 y 317, respect.; con M. Traba, Aguas azoadas Aviles y Gabinete Atmiatrico, Cadiz, 1885; “La dieta lactea en la eclampsia”, en Actas de las sesiones del Congreso Ginecologico Espanol, Madrid, 1888; “El verdadero concepto de la persona humana” (discurso leido en la Universidad literaria de Sevilla en la solemne inauguracion del curso academico 1901 a 1902), en Revista medica (Cadiz), 1901.

 

Bibl.: A. Orozco, Bibliografia Medico-Cientifica gaditana. Ensayo bio-bibliografico medico, cientifico y tecnico de Cadiz y su provincia, Cadiz, Obra Cultural Casino Gaditano, 1981, pags. 185-186; “La Cronica de especialidades medico-quirurgicas 1884-1886 de Cayetano del Toro y Benito Alcina”, en BIECOMC, 7 (1981), pags. 5-9; “La Gaceta de Higiene y Climatologia 1880-1881 de Benito Alcina Rance 1853-1902”, en Boletin Informativo del Excmo. Colegio Oficial de Medicos de Cadiz (BIECOMC), 4 (1981), pags. 16-18; A. Orozco y J. Mira, “La ensenanza de la Higiene y la Microbiologia en la escuela gaditana”, en Actas del VIII Congreso Nacional de Microbiologia Cadiz, 1979, Madrid, Sociedad Espanola de Microbiologia, 1982, pag. 308; F. Herrera, La investigacion cientifica en la Facultad de Medicina de Cadiz a traves de las tesis doctorales producidas en la misma en el siglo xix, Cadiz, Universidad de Cadiz, 1987, pag. 98; “La obra medica de Benito Alcina Rance (1853-1902)”, en Estudios de Historia de las tecnicas, la arqueologia industrial y las ciencias, vol. II, Salamanca, Junta de Castilla y Leon, Consejeria de Educacion y Cultura, 1998, pags. 859-867; Gavilla de medicos gaditanos, Cadiz, Quorum libros editores, 2000, pags. 101-115.

 

Francisco Herrera?Rodriguez

 

 

 

 

 

 

 

Relacion con otros personajes del DBE

Biografias que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografia

Personajes similares