한국   대만   중국   일본 
datos.bne.es

Jean-Francois Champollion, conocido como Champollion el Joven (Figeac, departamento de Lot; 23 de diciembre de 1790-Paris, 4 de marzo de 1832), fue un historiador (linguista y egiptologo) frances, considerado el padre de la egiptologia por haber conseguido descifrar la escritura jeroglifica gracias principalmente al estudio de la piedra de Rosetta. Se doctoro en Historia Antigua por la Universidad de Grenoble. Nino prodigio en filologia, dio su primer articulo publico sobre el desciframiento del demotico en 1806, y ya de joven ocupo muchos puestos de honor en circulos cientificos y hablaba copto y arabe con fluidez. A principios del siglo XIX, la cultura francesa experimento un periodo de \"egiptomania\", provocada por los descubrimientos de Napoleon en Egipto durante su campana alli (1798-1801), que tambien saco a la luz la piedra de Rosetta trilingue. Los eruditos debatieron la edad de la civilizacion egipcia y la funcion y naturaleza de la escritura jeroglifica, que idioma registraba, si es que lo habia, y el grado en que los signos eran foneticos (que representan los sonidos del habla) o ideograficos (registrando conceptos semanticos directamente). Muchos pensaron que la escritura solo se usaba para funciones sagradas y rituales, y que como tal era poco probable que fuera descifrable ya que estaba ligada a ideas esotericas y filosoficas, y no registraba informacion historica. La importancia del desciframiento de Champollion fue que mostro que estas suposiciones eran incorrectas e hizo posible comenzar a recuperar muchos tipos de informacion registrada por los antiguos egipcios. Champollion vivio en un periodo de agitacion politica en Francia que continuamente amenazaba con interrumpir su investigacion de varias maneras. Durante las Guerras Napoleonicas, pudo evitar el servicio militar obligatorio, pero sus lealtades napoleonicas significaron que fuera considerado sospechoso por el posterior regimen realista. Sus propias acciones, a veces descaradas e imprudentes, no ayudaron en su caso. Le ayudaron sus relaciones con importantes figuras politicas y cientificas de la epoca, como Joseph Fourier y Silvestre de Sacy, aunque en algunas epocas vivio exiliado de la comunidad cientifica. En 1820, Champollion se embarco en serio en el proyecto de desciframiento de la escritura jeroglifica, que pronto eclipso los logros del erudito britanico Thomas Young, quien habia hecho los primeros avances en el desciframiento antes de 1819. En 1822, Champollion publico su primer avance en el desciframiento de Rosetta, jeroglificos, que muestran que el sistema de escritura egipcio era una combinacion de signos foneticos e ideograficos, la primera escritura de este tipo descubierta. En 1824, publico un Precisen el que detallo un desciframiento de la escritura jeroglifica demostrando los valores de sus signos foneticos e ideograficos. En 1829, viajo a Egipto, donde pudo leer muchos textos jeroglificos que nunca antes se habian estudiado, y se llevo a casa una gran cantidad de nuevos dibujos de inscripciones jeroglificas. De nuevo a casa le dieron una catedra en Egiptologia, pero solo dio unas pocas conferencias antes de que su salud, arruinada por las dificultades del viaje egipcio, lo obligara a dejar la ensenanza. Murio en Paris en 1832, a los 41 anos. Su gramatica del Antiguo Egipcio se publico postumamente. Durante su vida, asi como mucho despues de su muerte, se llevaron a cabo intensas discusiones entre los egiptologos sobre los meritos de su desciframiento. Algunos lo criticaron por no haber dado suficiente credito a los primeros descubrimientos de Young, acusandolo de plagio, y otros cuestionaron durante mucho tiempo la exactitud de sus desciframientos. Pero los hallazgos posteriores y las confirmaciones de sus lecturas por parte de los academicos que se basaron en sus resultados llevaron gradualmente a la aceptacion general de su trabajo. Aunque algunos todavia argumentan que deberia haber reconocido las contribuciones de Young, su desciframiento ahora es universalmente aceptado y ha sido la base para todos los desarrollos posteriores en el campo. En consecuencia, se le considera como el Fundador y Padre de la Egiptologia. [1]

Champollion, Jean-François (1790-1832)

Ano de nacimiento:

1790

Lugar de nacimiento:

Figeac

Ano de fallecimiento:

1832

Categoria profesional:

Egiptologos, Escritores, Linguistas, Entomologos, Arqueologos, Filosofos, Profesores, Epigrafista,

Campo de actividad:

Linguistica, Egiptologia, Jeroglifico egipcio, Historia,

Organismo o grupo relacionado:

Real Academia Sueca de Letras,Historia y Antiguedades, Academia de las inscripciones y lenguas anti, Academia de las ciencias de Turin, Real Academia de Artes y Ciencias de los Paises Bajos, Instituto Arqueologico Aleman, Academia de Ciencias de Rusia,

Enlaces relacionados:

Lengua: Frances