한국   대만   중국   일본 
Bulnes Sanfuentes Francisco – Anales de la Republica

Bulnes Sanfuentes Francisco

Biografia Personal

Bulnes Sanfuentes Francisco (1917) abogado,? casado con Elisa Ripamonti Barros, hijo deJulio Ripamonti Corominas y Elisa Barros Puelma.

Descendencia

Bulnes Ripamonti Maria Elisa casado con Pedro Ibanez Santa Maria hijo de Pedro Ibanez Ojeda

Bulnes Ripamonti Cristian, abogado, casado con Maria Teresa Alamos Zanartu

Bulnes Ripamonti Maria Angelica, casado con Cecil Chellew Caceres

Bulnes Ripamonti Veronica, casado con Ignacio Ventura

Bulnes Ripamonti Blanca Maria casado con Cristobal Gonzalo Valdes Saenz, abogado

Bulnes Ripamonti Francisco (1940-1984) [1] abogado, academico, “en los dias siguientes al 4 de septiembre de 1970 el grupo gremialista trabajo en los detalles y mecanismos necesarios para fundar la revista Que Pasa. El acuerdo lo tomaron Paul Aldunate, Jaime Martinez y Joaquin Villarino, asesorados por Francisco Bulnes Ripamonti” (1), ?casado con Maria Teresa Serrano Guerra, periodista (sobre eleccion parlamentaria 1973: “Voto por Labbe porque como militar se jugo por sus principios y por Jorge Monckeberg porque como alcalde de Nunoa fue un ejemplo de dirigente que siempre estuvo preocupado de defender los intereses de los gremios” (2)); hijo de Enrique Serrano Viale Rigo

[1] (1) GUZMAN, p. 169 (1) Revista QuePasa 15 febrero 1973.

Fuentes

(1) Discurso en la Convencion Conservadora de 1941.

(2) discurso en el Senado, 21 noviembre 1962.

(3) Francisco Bulnes, sesion 21 de julio de 1966 del Senado, sobre la Reforma Agraria.

(4) Discurso en el senado, 21 octubre 1966.

(5) PARTIDOS p. 36. “Bulnes representa, dentro de las raleadas huestes del conservadurismo chileno, el talento y la pertenencia a la aristocracia? criolla” CASTRO p. 155

(6) Rodriguez Elizondo afirma que Bulnes le comento el malestar por las acciones de amedrentamiento de agentes de la DINA en la Cancilleria chilena.

Trayectoria Politica

Bulnes Sanfuentes Francisco (1917) miembro del? Partido Conservador, Partido Nacional en 1966, Renovacion Nacional en 1987, presidente juventud Conservadora 1941: “Conceptos sustanciales a que nunca renunciaremos: son los conceptos de Dios y Religion, de Paria y de familia, de Derecho, justicia y moralidad, de respeto a la personalidad humana, de libertad sin licencias, de equidad y armonia social, de propiedad como derecho individual y como funcion colectiva. Son, en una palabra, los principios que distinguen a la sociedad humana del mero hacinamiento de las bestias en la jungla” (1);

candidato a diputado por Colchagua 1941 (1.486 votos, de los 6.052 de la lista PL-Conservador-Democrata, logrando dos de los cuatro diputados);

diputado por Colchagua 1945-1949 y 1949-1953, senador por O´Higgins y Colchagua 1953-1961, 1961-1969; “El Estado tiene la obligacion fundamental, esencial, irrenunciable de preservar el orden publico. Este deber de mantener el orden publico se ejerce de dos maneras diferentes: en los regimenes democraticos, con prudencia y mesura, limitando la represion a lo estrictamente indispensable; en los totalitarios, con violencia pura y con deliberada crueldad” (2);

≪Estimo que la reforma agraria planeada por el Gobierno es descabellada en varias de su concepciones fundamentales… estoy convencido de que la reforma agraria de la Democracia Cristian solo hara propietarios a unos poquitos privilegiados y en cambio creara en el agro chileno una situacion de anarquia, de caos , de confusion, que esta fuera de lo racional. En mi opinion, si llega a aplicarse esa politica, con sus asentamientos y demas, de aqui a tres o cuatro anos el campo chileno, y por tanto, el pais, estaran en la anarquia… en uso del derecho que tengo a la critica, digo que la reforma agraria propuesta por esta Gobierno paree haber sido concebida por locos… se funda en ilusiones y crea un regimen juridico que nadie entiende. En la practica constituye un camino seguro, no hacia la socializacion ni la subdivision de la tierra y la propiedad, sino solo hacia la anarquia≫ (3)

“El proyecto de Reforma Agraria nos lleva a colocar a los campesinos en las granjas colectivas del Estado. Voto que No” (4);

senador por Nuble, Concepcion y Arauco 1969; embajador en Peru 1975 hasta el 19 de enero de 1979 cuando fue declarado “persona non grata” por la detencion de dos militares chilenos en Peru que portaban una camara fotografica de 250 fotos por minuto (6);

suscribio el Acuerdo Nacional 1985;

“Mi partido es solida y sinceramente democratico… porque considera que las autoridades deben ser generadas por la voluntad del Pueblo… y cree fervientemente en el Derecho, repudia todas las tiranias y es celos defensor del orden juridico” (5).

Bibliografia

Otras publicaciones

Etiqueta: