Navegar por las colecciones (11 total)

Reportajes sobre China en 'Ahora'

ace_1160.pdf

Durante julio de 1932, el periodico Ahora, de Madrid, publico una serie de reportajes firmados por el periodista mexicano Mauricio Fresco. El objetivo era conocer "como se desarrolla en estos momentos angustiosos la vida azarosa de las grandes ciudades de Oriente, donde la barbarie indigena, la rapacidad de los aventureros occidentales, la propaganda disolvente de los comunistas, las ambiciones…

Colaboradores: Xavier Ortells-Nicolau

Fotografias de Juan Mencarini en 'The Land of Blue Gown'

ace_1144.png

Alicia Little (1845 ? 1926), de nacimiento Bewicke, fue una prolifica escritora y activista para los derechos de las mujeres. Destaco como abanderada de la causa para la abolicion del vendado de los pies de las mujeres chinas.Bewicke se caso con el comerciante norte-americano Archibald Little (1838?1909), un activo emprendedor clave en la apertura del rio Yangzi al comercio extranjero. En…

Colaboradores: Xavier Ortells-Nicolau

Album Mouillesaux de Bernie?res, de Juan Mencarini

ace_1218.jpeg

El album incluye 11 fotografias de 13 x 19cm, encuadernadas en piel. La cubierta, que incluye el titulo de 'Foochow', las acredita como 'Photographs by J. Mencarini'.

El album fue adquirido por Auguste Mouillesaux de Bernie?res (1848-1917) en 1893, empleado de las Aduanas Imperiales chinasdesde 1867. La leyenda de la contracubierta, 'Wishing you a Merry Christmas and a Happy New Year',…

Colaboradores: Xavier Ortells-Nicolau

'Trece cronicas de viaje', de Ricardo Martorell

ace_1117.pdf

Esta colección recoge las fotografías de China incluídas en el libro de Ricardo Martorell. El mismo Martorell, en el texto, hace referencia a las fotografías que obtuvo él mismo.

Colaboradores: Xavier Ortells-Nicolau

La presencia china en la Filipinas colonial

ace_1199a.jpeg

En los ultimos anos los estudios historicos sobre el papel de los chinos en Filipinas en el cambio de siglo han experimentado cierta popularidad gracias a los trabajos de Digna Apilado, Maria Dolores Elizalde y, sobre todo, de Richard Chu, editor, entre otros, del volumenMore tsinoy than we admit(2015), que incide en la importancia de China en la formacion de la identidad nacional filipina…

Colaboradores:

Rocio Ortuno Casanova

Coleccion Enrique Otal y Ric

ace_534_b.jpg

Enrique de Otal y Ric nació en Fonz (Aragón) en 1844. En noviembre de 1875 llegó a Beijing para ejercer de secretario de tercera clase de la legación española. Entre diciembre de 1875 y mayo de 1876 estuvo en Shanghai y el 1 de junio de 1876 se instaló definitivamente en Beijing, donde residió hasta 1878, fecha en que se le destinó a…

Colaboradores: Xavier Ortells-Nicolau

Foochow album, de Juan Mencarini

ace_711.jpg

La biblioteca Harvard-Yenching de Harvard University alberga un album de fotografias de Juan Mencarini obtenidas durante su estancia en la ciudad de Fuzhou (provincia de Fujian) como 3r Asistente de clase A de las Aduanas Imperiales, sirviendo bajo el comisionado del hungaro Edmund Odon Farago.

Mencarini llego a Fuzhou con su familia a finales de 1891. Un ano despues participaba en…

Colaboradores: Xavier Ortells-Nicolau

De la China al Mar Rojo, de Roma Batllo

ace_870.jpg

Junto a sus hermanos,Roma Batllo i Sunyol era propietariode una de las mayores fabricas textiles de la Barcelona del siglo XIX, Can Batllo, situada en un primer momento en la calle Urgell (actual recinto de la Escuela Industrial) y mas adelante en el actual barrio de Sants. Soltero y gran aficionado a los viajes, Batllo tambien practico la fotografia, siendo fundador de la Sociedad…

Colaboradores: Xavier Ortells-Nicolau

Oleguer Junyent en China

ace_720.JPG

Oleguer Junyent, pujante escenografo del Liceu barcelones, y su amigo Maria Recolons realizaron entre 1908 y 1909 una viaje alrededor del mundo que los llevo de Barcelona a Egipto, India, el sur y este de Asia (China, Japon y Corea), los Estados Unidos y Canada.En China, sintiendose en el punto mas alejado de su viaje, Junyent se esforzo en obtener el maximo de imagenes, apuntes y…

Grabados en publicaciones del XIX

ace_1226.pdf

A lo largo del siglo XIX, se publican en Espana numerosas obras (la mayoria, traducciones de obras francesas) que ofrecen una panoramica de vocacion enciclopedica sobre paises lejanos y culturas consideradas exoticas. Esta coleccion ilustra el tipo de grabados, entre la etnografia y la fantasia, que suelen acompanar este tipo de obras, asi como ejemplos hallados en obras de ficcion.